Mostrando entradas con la etiqueta lista de deseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lista de deseos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Lista de deseos (8)



¡Hallo!
Si pensaron que me había quedado seca de ideas o que tal vez ya había saciado mi materialismo histérico les traigo esta entrada para demostrarles que se equivocan, que aún existen muchas cosas que codicio y que ansío magullar  con mi toqueteo obsesivo  mientras los resguardo con mi creciente egoísmo. Así pues les revelo el nombre y cara de varios títulos que tengo en la mira, todos ellos novedades y de la editorial Alfaguara.

Siempre tuyo
Daniel Glattauer
>>Judith conoce accidentalmente a Hannes en el supermercado. Unos días después, él se presenta en su pequeña y exclusiva tienda de lámparas. Hannes es arquitecto, está en su mejor momento y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos de inmediato. Pero ¿por qué ella no es capaz de dejarse llevar y disfrutar de su nueva situación?
Daniel Glattauer, el autor de las exitosas novelas Contra el viento del norte y Cada siete olas, que conquistaron a la crítica internacional y a más de dos millones y medio de lectores, vuelve a desafiar las leyes del género romántico, esta vez, con un apasionante giro de suspense. Siempre tuyo nos hace pasar de la sonrisa al miedo, y replantearnos nuestros sueños de amor eterno. <<

Yo también fui de las que descubrió a Glattauer con “Contra los vientos del norte” que no me picó tanto como a la mayoría pero lo seguí con “La huella de un beso” que me encantó y creo que es único, realmente su prosa es distinta a lo que estoy acostumbrada, sus argumentos y la manera  en que desarrolla la trama  y aborda el tema es brillante, un romanticismo que carece de  tópicos y convencionalismo, cargado de hilaridad y situaciones risibles tal y como lo hace mi querido (queridísimo) Xavier Velasco ….

                                                     La edad de la punzada
Xavier Velasco
<< Esta es la historia del peor alumno del colegio. Corrección: de la historia del colegio. Con casi catorce años, unos cuantos apestados sociales por amigos y el boletín de calificaciones constelado de círculos rojos, nuestro protagonista sobrevive a un instituto sólo-para-varones soñando a toda hora en esas vecinitas a las que nunca ha osado saludar. Si otros inadaptados no saben lo que quieren, él lo tiene tan claro como su timidez: una moto y una chamarra negra. Decidido a contradecir al retrato embustero del niño con su afgano que preside la sala de su casa, el narrador busca la mejor fórmula para fabricar pólvora, combate a sus vecinos con un rifle de diábolos y bombas incendiarias, roba huesos en sus visitas al panteón, acaba con los nervios de dos padres querúbicos y de paso se deja enardecer por toda suerte de antojos secretos. Esta novela cuenta la historia de una de esas adolescencias en picada donde todo parece salir mal, en medio de una prisa por vivir que invita a acelerar y cerrar los ojos, hasta que cualquier día se despierta en lo hondo de un auténtico infierno para adultos: allí donde la risa es un mero recurso de sobrevivencia. >>


No hay excusa. Cosa que escribe este hombre es ley que tengo que leerla. Ya lo alabé con Diablo guardián y conforme voy descubriendo otras de sus obras me va sorprendiendo más, y más, y más. Ya leí las primeras páginas de esta novela y ¡Já! Lo sabía qué cosa tan grande y maravillosa creó, si quieren constatar cuánta razón tengo sólo tienen que hacer click aquí para deleitarse.




 
                                                35 muertos
Sergio Álvarez
>>Treinta y cinco años brutales reconstruidos por un narrador que hace lo que no debe y que siempre está en el lugar equivocado. Este viaje desbocado por Colombia, por sus rutas físicas y vitales, es una cautivadora excursión literaria y también una nueva prueba de que en América Latina siguen triunfando la fiesta, la violencia, el exilio y el olvido.
Sergio Álvarez, gracias a una voz honesta y auténtica, y a un particular talento para articular las diferentes historias, logra una novela sólida y contundente al mismo tiempo que ágil y divertida. Escrita con elementos de novela histórica, relato de aventuras, autoficción, thriller y hasta folletín romántico, 35muertos recrea a partir de las desventuras de un perdedor, y de las decenas de personajes que se cruzan en su camino, la Colombia de finales del siglo XX. Una novela con un lenguaje deslumbrante que sin duda será una obra de referencia de la nueva literatura latinoamericana<<


Pffff. ¡Qué pinta tan chula tiene! Cierren la boquita que me llenan el blog de saliva. ¡Rayos! se ve que vale mucho la pena leerlo, de nuevo, ya leí las primeras páginas y no me ha decepcionado. Y por último…


 
La civilización del espectáculo
Mario Vargas Llosa
La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin en la vida es pasárselo bien. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo. «Este pequeño ensayo no aspira a abultar el elevado número de interpretaciones sobre la cultura contemporánea, sólo a dejar constancia de la metamorfosis que ha experimentado lo que se entendía aún por cultura cuando mi generación entró a la escuela o a la universidad y la abigarrada materia que la ha sustituido, una impostura que parece haberse realizado con facilidad, en la aquiescencia general.»

 No soy devota de Vargas Llosa, es decir, aún no encuentro su “no sé qué que qué sé yo”  todavía no me deja encandilada pero este me agrada, quizá aquí halle su “touch of chic”

Y ahí le dejo. ¿Coincidimos? ¿Les llama la atención uno de estos? ¿Me recomiendan otro? Desde mi guarida no tan secreta  les deseo una muy buena noche queridos Bookomaniacos, saludos y que sueñen con  angelitos panzones.

lunes, 12 de marzo de 2012

Lista de deseos (6)


Aquí una presa exótica, bastante difícil de cazar o más bien de pescar porque para tomarla de la solapa primero tendría que navegar como 1OOO mares para llegar a la Madre patria y así poder conseguirlo, dudo que llegue pronto y yo le tengo unas ganotas a pesar de las calificaciones y comentarios que han hecho por ahí,se ve muy interesante y tiene una portada nada desagradable.

 El secreto de la caperucita roja de Sofía Navarro



 Alemania, año 2011. Un joven universitario se ve obligado a dejar temporalmente su carrera, sus amistades y todo lo que hasta ese momento ha conformado su ajetreada vida. Tras diagnosticársele una enfermedad mental, decide retirarse a un pequeño pueblo en las montañas para intentar frenar el avance del trastorno que comienza a despuntar. Allí descubrirá los placeres y los inconvenientes de la vida rural, así como a diversas personas relacionadas con sus antepasados y con la casa de su familia.
Tras romper casi por completo los vínculos con su vida anterior, conocerá a una muchacha a la que todos en el pueblo apodan Caperucita Roja, debido a su costumbre de pasear por los bosques ataviada con una capa de tal color. Imbuido en aquel ambiente, el joven no encontrará a seres mágicos, vampiros ni hombres lobo, sino que descubrirá algo mucho más real y muchísimo más peligroso. Algo tan terrible que nunca hubiera podido imaginar. Y es que en ocasiones, la realidad puede superar a la fantasía...

¿Y si la verdadera historia no fuera como nos la contaron cuando éramos niños...?

Según entiendo tiene un prólogo polémico y desatinado, lo leí y no me pareció tan grave o tan rudo como muchos alegaban,a que le quede el saco que se lo ponga, no puedes dejar que este de tipo de textos que nada tienen que ver con el argumento te amarguen la lectura.
En fin, díganme mis Bookomamíacos, ¿les ineteresa?
Saludos y buen inicio de semana.

domingo, 5 de febrero de 2012

Lista de deseos (5)

                             

Y me vengo enterando casi por accidente de que los Arctic Monkeys vienen a México ( Fuck YEAH) concretamente a la capirucha y en el Palacio de los Deportes -sitio sagrado,por cierto- el 28 de marzo o sea que tengo un mes y un cacho para comprar un boleto y tomar un camión que me deje exactamente en el recinto.



Peeero el problema es que además del dinero- que por cierto no tengo- es también acatar todo el rollo que significa asistir, como lo es comprar el boleto que es muy económico- y eso que se trata de Arctic Mokeys- viajar alrededor de 5 horas en autobús, formarse y esperar mucho y finalmente disfutar del concierto con empujones y horas de pie. ¿Voy o no voy? Quizá valga la pena, no lo sé.

Por eso pongo en mi lista de deseos; un boleto para el concierto de Arctic Monkeys.


Y ustedes ¿Existe un concierto al que deseen asistir? Cuenten, soy todo oídos.

miércoles, 18 de enero de 2012

Lista de deseos (4)



Yo no podría salir por aquélla puerta, apuñalada por la espalda y en brazos de la Muerte, dejar esta dimensión sin antes haber hecho 3 cosas, sí sólo tres, así de simple y una de ellas es viajar, viajar a cada una de las naciones que mis pies anhelan profanar; llegar ,erosionar sus tierras con mi trote y por el camino corromper a algunos chamacos,parir ideosincrasia  y dar paso al sincretismo,mezclarme y hacerme pasar por una de los suyos, mudar y vivir las trivialidades en otro idioma y con otras personas.
Y en el oriente se encuentra mi próximo destino turístico ¡China!
De seguro todas la conocen por su característica comida o por sus aclamados niños superdotados que desde temprana edad aprenden hablar mandarín y a construir sus propias calculadoras ¡já! ( o eso cuentan), pero a partir de ahí yo no sé nada más por eso me encantaría trasladarme hasta ahí para poder constar la grandeza de la república y de paso poder celebrar algunas festividades que me llaman la atención como por ejemplo el Año nuevo chino, la Fiesta de las linternas, La fiesta de los Columpios, Festival Barcos Dragón...  entre otras festividades importantes.
¡¡Ahhhh, hermoso!!


Así es la noche.


¡¡Cuidado Shangai!! Ahí me verás.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Lista de deseos (1)

Sí,lo admito. Tengo una mirada ambiciosa. Mis ojos no pueden evitar asombrarse ante objetos de onerosos precios y de producción casi extinta, artefactos de difícil localización,cosas de increíble y ordinaria simpleza y también me llama la artesania milenaria;incluso  a veces quisiera tener el poder de manipular el panorama para poder observar lo que uno siempre anhela, a veces creo escuchar un suspiro cuando parpadeo y no veo entre mis manos lo que quiero. Supongo que es muy útil ser una hada madrina.

Otra vez estreno sección. Anteriormente ya había explicado de que trataba pero sí no lo recuedan o bien, si no lo leyeron creo que el nombre es explícito y pueden imaginarse de que será ;)
Sin más preámbulos me gustaría mostrarles este libro que no se ha dejado cazar facilmente, de hecho  en mi cumpleaños realicé una búsqueda pero sin éxito por cierto, paso el tiempo y mis ahorros se agotaron, estando pobre revisé las estanterías y ahí estaba el condenado paseandose delante de mí, por eso se encuentra en mi Liste de deseos ¬_¬  pero ya me las pagará a la hora de la salida. Es Nada de Jane Teller,un libro polémico según he visto por ahí.

¿Ya lo leyeron? ¿Qué les pareció?