Mostrando entradas con la etiqueta 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Reseña: Crepúsculo de Stephenie Meyer

Título: Crepúsculo
Título original: Twilight
Autor: Stephenie Meyer
Serie: Crepúsculo Saga [1 /4]
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 502
Precio: $142.00 pesos
Sinopsis
HAY TRES COSAS DE LAS QUE ESTOY COMPLETAMENTE SEGURA. PRIMERA, EDWARD ES UN VAMPIRO. SEGUNDA, UNA PARTE DE ÉL SE MUERE POR BEBER MI SANGRE. Y TERCERA, ESTOY TOTAL Y PERDIDAMENTE ENAMORADA DE ÉL.

CUANDO ISABELLA SWAN SE MUDA A FORKS, UNA PEQUEÑA LOCALIDAD DEL ESTADO DE WASHINGTON EN LA QUE NUNCA DEJA DE LLOVER, PIENSA QUE ES LO MÁS ABURRIDO QUE LE PODÍA HABER OCURRIDO EN LA VIDA. PERO SU VIDA DA UN GIRO EXCITANTE Y ATERRADOR UNA VEZ QUE SE ENCUENTRA CON EL MISTERIOSO Y SEDUCTOR EDWARD CULLEN.

HASTA ESE MOMENTO, EDWARD SE LAS HA ARREGLADO PARA MANTENER EN SECRETO SU IDENTIDAD VAMPÍRICA, PERO AHORA NADIE SE ENCUENTRA A SALVO, Y SOBRE TODO ISABELLA, LA PERSONA A QUIEN MÁS QUIERE EDWARD...


Bien, creo que es no es un secreto a voces el hecho de que exista miles (que nunca llegan a rebasar a los miles de millones de fans) de personas que se declararan de manera oficial, legal irrevocable e inexorable anti-Twilight .Anti- Meyer. Se vomitan de sólo imaginar a  Taylor Lautner semidesnudo en la pantalla del cine más cercano a sus casas, no comprenden como Robert Pattinson, un muchacho desgarbado y de apariencia sucia  va lenta pero estruendosamente apoderándose de las paredes incluso del cuarto entero de púberas y no tan púberas con las hormonas alborotadas. No entienden el drama y sobre todo el riesgo que significa estar perdidamente obsesionada enamorada de un vampiro. No se explican porque existe tanta expectativa, tan euforia por el fenómeno Crepúsculo, para ellos el filme es un bodrio y Stephenie Meyer es una estafadora, una patana que ni a escritora llega, no han leído jamás los libros pero no hace falta porque a leguas se nota que también será igual- incluso más-  asqueroso y decepcionante que la película y no hace falta verificarlo. Punto. Jamás he visto las película y admito que al principio yo era de ésas que también que también le echaban mucha tierra a los fans y a la saga sin saber muy bien de qué trataba. Hasta hace poco decidí que no es bueno juzgar sin conocer así que me aventuré a leer Crepúsculo y he aquí mi experiencia.
La Famila Ingalls Cullen
Todo comienza cuando Bella Swan, una patosa adolescente de 17 años pero con un alma de 35, se muda al pequeñito y marginada pueblo de Forks para vivir con su padre porque no quiere molestar a su madre y a su nuevo novio. Oriunda de Phoenix le costará adaptarse al húmedo y verde clima de su nuevo hogar además de que tendrá que acostumbrar a ser la nueva rareza de la escuela, cosa que odia porque ella se considera muy insignificante y le encanta pasar desapercibida mientras se tropieza con casi cualquier cosa, lástima porque gana popularidad con mucha rapidez. Con dos admiradores y un nutrido grupo amigos en el recreo se da cuenta de que a unas mesas de la suya hay un grupo de lo que parecen ser 5 hermanos- Alice , Rosalie, Edward, Jasper y Emmet- sorprendentemente guapos y el chico de cabello color cobrizo  le ha cautivado ¿adivinan de quién se trata?. Por suerte a Bella le toca como compañero en la clase de biología y en el transcurso de la clase hay algo que asombra a Bella, y no me refiero  los ojos negros de Edward sino al extraño comportamiento que tiene cuando está junto a ella, se vuele hosco,  agresivo e intimidante. Eso a Bella le pone confusa ¿por qué actúa así? nunca lo ha tratado, eso la no la detiene para seguir averiguando sobre el misterio que hay sobre la familia Cullen, ¿quiénes son? ¿Por qué son tan guapos? ¿Por qué nunca comen? ¿Por qué nadie les quieres? Y ciertamente que Edward la  rescate de ser arrollada por una camioneta no detendrá sus investigaciones, si él se porta tan grosero con ella ¿por qué diablos le salvó la vida? Y si le salvó la vida ¿por qué Edward se empecina en advertirle y aconsejarle constantemente de que él es muy peligroso e inconveniente para ella? Ella está segura de que Edward – y sus hermanos y padres-no son humanos y sería mejor hacerle caso y apartarse, muy tarde porque Bella está perdidamente enamorada y al parecer es correspondida.

                                     

Crepúsculo, una novela que ha dejado suspirando a millones de jóvenes, nos presenta a Bella, una chica torpe, distraída y de apariencia no muy atractiva, y al peculiar romance que sostiene con Edward, un vampiro sediento de su sangre pero eso sí, muy guapo y encantador además de dominante. La novela es una madeja de capítulos con ritmo lento donde hay una mezcolanza de todo y nada, estos episodios van tratando de armar una historia de amor con toques de misterio juvenil. Narrado en primera persona la prosa es realmente sencilla, llena de diálogos insípidos, vacía de descripciones espectaculares y pecadora de dar importancia a actos que realmente no necesitan atención. PAAAJA. Está bien, es ameno pero llega ser demasiado inexpresivo, y para mí fue insoportable la manía que tenía Bella a darle vuelta al mismo tema <<Edward, Eward, Edward>> eran párrafos y párrafos dedicados a él, también fueron odiosas las reacciones de Edward, eso de querer alejarse y decir <<Oh vete, soy muy peligroso, boooo>> y al instante está coqueteándole e invitándole a salir. FARSAAANTE.
Bella como protagonista en momentos me agradó y en otros la quise matar. Como heroína no dio el ancho, me pareció muy sosa e innecesario eso de ponerse en plan de <La chica con el nombre que no recuerdo; nadie comprende mi sentido del humor; no puse atención porque estaba en la clase avanzada y ese tema ya lo había visto, todos están interesados en mí y a mí no me gusta porque soy poca cosa, blablablá>> Es muy gris, sosa y dependiente.
Edward, tampoco me agradó tanto como a otras y no se emocionen Team Jacob, que su corta aparición tampoco fue alucinante pero quizá fue un poquitín más agradable que el vampiro. El chupasangre se me hizo como que mucho ruido y pocas nueces, para cualquier cosa que dijera Bella él tenía que responder con una mítica sonrisa burlona. Le faltó. Faltó personalidad, faltó mucha más acción de su parte. No me ha convencido del todo incluso Mike me pareció mucho mejor partido que él. Y sí, mis personajes favoritos fueron Mike y el papá de Bella que no recuerdo muy bien su nombre.   
La historia en conjunto es simple. Lenta. Muy lenta, quizá porque le dan espacio a cosas anodinas y vueltas problemas resueltos. No hubo diálogos memorables o por lo menos un tanto picantes que me hayan sacado risas. Nada de eso. Sin embargo admito que me tuvo enganchada, quería saber más y más a pesar de que sabía no pasaría nada relevante y la historia continuaba con otros 4 libros. Quizá sea esa simpleza lo que encanta al público, es como las quesadillas que es un platillo tan fácil y no existe persona que se le resista. Me entretuvo y el final compensó todo lo que me chirriaba, de verdad, me encantó el final e incluso hizo que pensara en continuar la saga pero no hay nada seguro. No esperaba mucho y creo que por eso es que me gustó más de lo que creí. Para mí son prescindibles los demás tomos, la historia no da para tanto y creo la tomaría más en serio si no la hubieran alargado tanto y mejor a este libro le hubieran agregado mucha más acción.
Toda la novela es bien plana pero si no nos tomamos en serio  eso se disfruta muy bien, así que no veo por qué tanta agresividad por parte de ajenos y tanto revuelo por parte de los fanáticos.
Meyer creó un buen escenario para una historia regular que no expulsa romance a borbotones ni misterio angustioso pero sí que logra distraernos un buen rato. No destaca o no debería destacar por sus protagonistas poco heroicos pero aborda un tema singular en la literatura juvenil, es de mencionarse que  es original pues inventó su propia raza con sus reglas y arquetipos  alejados de las clásicas versiones archiconocidas donde reinan los ajos (<-PUAJ) y estacas. Tal vez si no fuera muy exigente creo que me habría encantado pero nanay, me gustó y está muy lejos de ser de mis predilectos. No fue tan malo como creí. ¿Lo recomiendo? Si no has visto las películas sí ¿por qué no?


Pd: Y debo agregar que no he visto nunca la película completa, sólo los últimos 30 minutos y tengo que confesar que me encantó la parte en que juegan béisbol y la escenas final, cuando piensas que vendrán lo créditos y tachan, ahí está Victoria vigilando todo desde su puesto. Oh sí.
Pd2: Y al fin entendí porque mucha cría babosa gente publicaba en sus nicks del Messenger o en sus Metroflogs <<Si pudiera soñar, soñaría contigo>> ¡Diablos, y yo que las creí poetas!




miércoles, 28 de diciembre de 2011

Reseña: Hush Hush de Becca Fitzpatrick

Título: Hush Hush
Título original: Hush Hush
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 469
Precio: $219. 00 pesos




Un juramento sagrado. Un ángel caído. Un amor prohibido.
Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caído que quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa.
Una espectacular novela de romance paranormal.
Dudaba si hacer o no hacer una reseña – o una especie de reseña- sobre  Hush Hush, quizá no diga mucho, algo inédito y nunca antes captado, una opinión que sea totalmente radical a lasque ya se hayan escrito. ¡Al diablo! Quizá si tenga algo que decir.
La verdadera historia, o sea el meollo del asunto empieza hasta varias páginas después, situado en el salón de  Biología-¿o era el de química?-en donde se imparten clases de un tema un tanto incómodo, dentro de esa clase se encuentra nuestra cándida e inocente  heroína, Norah y su mejor amiga  Vee quienes ya planeaban juntarse para hacer el proyecto que acaban de encargar, sin embargo, ninguna de estas- y mucho menos nosotros-  vio venir  una falla: el profesor  elige las parejas y ordena a Norah a que se reúna con el misterioso chico que sienta en la última fila de bancas, en la zona más oscura del salón - ¿esto no les huele raro?-  para que ambos se conozcan y puedan intimar sin problemas para que puedan aprobar la materia ¡simple! Pero  la cosa se complica cuando Patch- aquel chico atlético y  misterioso de tez morena- se niega hablar y parece saber mucho acerca de la vida de Norah - ¿qué? ¡Oh sí!-Muy raro. ¿ Será acaso él, culpable de que Norah se sienta vigilada? ¿a caso es él quién juega en su mente y la manipula para que tenga temibles visiones? ¿O es él quien desea ver a Norah  mil veces muerta, estrangulada y con un gran charco de sangre rodeando su insulso cuerpo inerte? cofcofcomotodosnosotroscofcof  Norah  con la ayuda de “Súper Vee” no tendrá más remedio que indagar y meter su narices donde no les importa, adentrándose al mundo de ángeles caídos y arcángeles, estudiantes con extrañas intensiones y a la mágica y mítica dimensión llamada “amor”.
Si una de las razones por las que compraron el libro fue por su hermosa e intrigante portada pues tendrán  una leve idea de qué va el asunto, pues bien este tema no se toca sino hasta después de la cena, en sus últimos capítulos, y siendo así uno podría imaginar que el resto del libro no es más que pura paja llana, pues en parte sí pero no del todo pues hay paja entretenida y reveladora.
En cuanto a los personajes estoy muy decepcionada; la protagonista – que por cierto, tuvo tanta repercusión en mí que hasta llegué a olvidar su nombre- es tan desangelada y gris como un nubarrón la única cosa que los diferencia- y pone al nubarrón en un lugar más alto- es que el nubarrón si logra  eclipsar algo- uhhhhh-. De hecho mi cabeza no puede concebir  una Norah Grey, cuando trataba de imaginarla solo veía a un cuerpo amorfo con piernas larguísimas que parecían zancos y en lugar poseer  una cara  propia y única veía una foto de Becca Fitzpatrick- sin ofender a la autora- La protagonista es terrible  y carece de personalidad.
El supuesto “chico malo”, o sea Patch se ha quedado  corto y me ha defraudado- uy, soy muy malo porque utilizo mis podres para ganar al póquer- pero tan siquiera tiene una historia razonablemente  interesante y logra sobresalir; – a lado de Norah hasta una papa quemada, porque  la papa sí tiene sabor- a mi juicio no es un adonis ni un príncipe con armadura de plata, no me quita el sueño ni deja huella pero es un tanto picarón, puntos extra para él.
Vee ¡já!, a muchos no les agradó este personaje pero a mí me gustó muchísimo, por su personalidad y sobre todo por las burradas que cometía, que por cierto casi les cuesta la vida pero al fin y al cabo sirvieron para que me riera un buen rato.
La novela es entreten0ida pero para mí es una más del montón; faltó acción, encanto, romance y un problema verdadero con una solución mejor. No hubo clímax, esa parte que hace que te muerdas la uñas, al mismo  que tratas de sujetar el libro con todas tus fuerzas y hace que sueltes varios gritillos o bufidos que indiquen sorpresa, desesperación o alegría. El argumento está algo desazonado, le faltó  cuajar además de que no hay escenas ni momentos adictivos o dignos de recordase. Los diálogos de Patch fueron buenos ,pues de alguna manera lograron crear una especie de ambiente y tensión. Estuvo bien pero pudo ser mejor.
La pareja me parece aburrida y muy forzada- como un pie en un guante  blanco- Norah y Patch no pueden ser más diferentes, no digo que a fuerza las parejas casi tengan que ser gemelos que vistan los mismos mamelucos pero sí tienen que complementarse, entregar lo que le falte al otro, coser al que este roto y curar al que se sienta herido. ¿Norah qué demonios va a aportarle a Patch?
Hush Hush es una novela recomendable que a pesar de tener varios fallos y parches que tratan de sobrellevar una historia más o menos novedosa, resulta ser entretenida para algunos y muy buena para quienes no sean muy exigentes.