Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Reseña: Verano en vaqueros de Ann Brashares

Titulo: Verano en vaqueros
Título original: The sisterhood of traveling pants
Serie: Verano en vaqueros [1/4]
Autor: Ann Brashares
Editorial: Gran angular
Número de páginas: 306
Precio: $120.00 pesos

Sinopsis:
Cuatro amigas muy diferentes comparten unos pantalones vaqueros muy especiales. Como van a pasar el verano separadas acuerdan pasárselo unas a otras. Así seremos testigo de los momentos más especiales que viven las chicas durante el verano.



La fundación del grupo de las Septiembre se remonta desde días antes del nacimiento de cada una, Bridget, Lena, Tibby y Carmen. Un grupo de amigas inseparables marcadas por la aventuras de cada verano tendrán que superar una prueba, separarse.
Lena se marcha a Grecia para visitar a su abuelos; Bridget está inscrita en una campamento de fútbol que se localiza en México; por primera vez Carmen viajará a Carolina del sur para pasar la vacaciones con su padre y Tibby será la única que se quedará en casa para trabajar en Wallman’s  además de realizar su primer documental de gente rara. Pero por supuesto nada es lo que esperan porque Carmen no ser la única que conviva con su padre; Bridget queda perdidamente enamorada de un hombre prohibido; Lena por culpa de un mal entendido provoca un pelea entre sus abuelos y sus respectivos mejores  amigos y finalmente trabajar en Wallman’s no será tan malo como parece  sobre todo por la inesperada llegada de Bailey que traerá mucha sabiduría y nuevas perspectivas para Tibby.
Verano en vaqueros, una novela corte juvenil narra la aventuras de un grupo de amigas conectadas por un par de pantalones mágicos que les queda perfectamente bien a cada una de ellas a pesar de sus diferentes constituciones, además claro, de la suerte que les trae cuando los llevan puestos.
Si me quejaba de la banalidad que existe en novelas como Mi gato Angus, el primer morreo y el plasta de mi padre por el poco desarrollo de personajes y la plana trama que aborda con Verano en vaqueros pasa lo opuesto, aquí encontramos a 4 protagonistas singulares; Bridget,la atleta atrevida; Lena, la muchacha bella pero introvertida, arisca pero artística, Carmen, la latina curvilínea que trata de que las cosas siempre marchen bien el grupo y Tibby, rebelde y sarcástica, es imposible no identificarse con una de ellas ( yo a veces me veía en Tibby y Carmen) son tan reales, tan humanas que sea muy fácil agarrarles una cariño especial.
La narración de la historia es muy agradable, me encanta, es  simple sí, tiene un lenguaje muy juvenil pero familiar, cercano, un poco dulce  y es perfecto para las historias que por cierto se divide en varios capítulo pero estas capítulos están formados por un vistazo en las andanzas de cada una, es decir, las primeras páginas hablan de Tibby, luego viene algo de Carme, después una carta de Bridget para Tibby  por  último tenemos un poquito de Lena, esto agiliza mucho la  lectura, la hace adictiva así que es recomendable  leerla cualquiera de estas tardes calurosas en patio para refrescarnos mientras viajamos por distintas partes del mundo entre ellas Grecia, que bueno, me he enamorada de ese sitio  pues la autora hace buenos retratos de acciones y lugares, una historia divertida en la que más de una vez nos sacaran varias risas y sonrisillas de complicidad.
Me ha quitado el estigma de que no precisamente toooodas las novelas juveniles tienen que ser puro entretenimiento, puro “para pasar el rato” de aquí sacamos cosas importantes, bonitas, valiosa y entre ellas la amistad que bueno, a diferencia de muchas pandillas estas chicas no se juntan solo para echar chisme y hablar de chicos lindos, todas ellas que habitan en lugar donde a veces falta la comprensión de una madre, la presencia de un padre y darse un respiro de una casa llena de pañales y gritos, ellas cuatro realmente se necesitan, se ayudan, se completan, se apoyan, son una en cuatro.
Ha sido un gustazo leer esta novela, valió la pena, fue una historia entrañable con personajes increíbles de las que aprendí varias cosas, admito que me llegó y hasta me hizo derramar unas lágrimas en cuanto lo finalizó, esa una serie compuesta por 4 libros así que estoy más que apuntada con lo demás. Recomiendo ampliamente Verano en vaqueros, una historial juvenil que conmoverá  a más de uno por la sinceridad de sus personajes que hacen de las suyas juntas o separadas.
Pd: Como dato extra les informo que en 2004 se estrenó la adaptación cinematográfica de Verano en vaqueros pero esta vez se titula  “Uno para todas”, una película no muy fiel al libro pero bastante entretenida.


domingo, 15 de abril de 2012

Reseña: Vampire Academy, Bendecida por la sombra de Richelle Mead

Título: Vampire Academy, Bendecida por la Sombra
Título original: Shadow Kiss
Autor: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Serie: Vampire Academy [# 3/6]
Número de páginas:
Precio: $219.00
La primavera ha llegado a la academia St. Vladimir, y a Rose Hathaway le queda muy poco para graduarse y ha estado teniendo sombríos pensamientos, se comporta de forma errática y, lo peor de todo… podría estar viendo fantasmas. Mientras Rose pone en duda su propia cordura, nuevas complicaciones se presentan, Lissa ha comenzado a experimentar con la magia una vez más, su enemigo Victor Dashkov podría ser puesto en libertad, y la relación prohibida entre Rose y Dimitri comienza a calentarse de nuevo. Pero cuando una amenaza mortal que nadie ve venir cambia todo su mundo, Rose debe arriesgar su propia vida… y elegir entre las dos personas que más quiere.

Después de la desgracia que les regaló Spokane, Rose está segura de que todo lo que le han enseñado en St.Vladimir  no se compara con el peligro que aguarda afuera. Ahora todo va en serio, nada de bromas  e ilusiones estúpidas, la muerte no es juego, para nada se siente bien y ella perfectamente lo sabe. Con dos marcas molinja adornando su nuca, ella y el resto de los novicios tendrán que volver  Montana para enfrentar la prueba más grande de todo el curso, a cada uno  se le designará un Moroi para que les protejan y durante seis semanas los profesores simularan ataques Strigoi para calificar sus habilidades como guardianes, de su desempeño depende su graduación. Ninguno de nosotros está preocupado por Hattaway, sabemos que le tocará su mejor amiga, Lisa y que el vínculo que ellas tienen lo hará todo más fácil peeero ¡SORPRESA! Ella será asignada a Christian Ozzera, el chico en que menos confía y por desgracia esto le complicará demasiado la prueba y por si fue poco aún tiene que sobrellevar las alucinaciones de fantasmas que le tratan de advertir el peligro que se avecina.

¡AGÁRRENSE  MUCHACHOS! La tercer entrega de Vampire Acedemy viene con todo, el doble de acción, acidez y ¡gracias al Cielo! más romance. Desde el principio la trama se pone buena, nos revela cosas que nos sacará de onda, nos darán algunas pistas de lo que se aproxima y como siempre nada se comparará al final de infarto. Con cada tomo la saga mejora, se nota que Richelle Mead se vuelve más habilidosa a la hora de narrar, mucho más ágil y estrepitosa con cada capítulo, sabe mantener viva la trama y los diálogos no decepcionarán a nadie. Los personajes presentan una madurez evidente, Rose no es la de antes es mucho más centrada, seria y menos ególatra, Christian es más dócil y está dispuesto a mostrar su lado cándido, mientras que Dimitri no aguantará más y dará su brazo a torcer, dejará a un lado las reglas que no le permiten estar con Rose por lo que tendremos  más Dimitri y más amor de su parte. Este libro no estaría completo sin Adrian, también le veremos pasear por ahí haciendo de las suyas, conquistándonos con su adorable e irresistible forma de ser  *suspiro*  Lord Ivashkov está condenadamente genial, haciendo su luchita para conquistarme a Rose.
Bendecida por la sombra es fenomenal e impredecible, nunca sabes lo que pasará ni te das cuenta del caos que podría desatarse en cualquier momento. Si en Sangre Azul alababa el final inesperado este no se queda atrás, es  IMPACTANTE, rebasa por mucho todo lo que uno esperaba, se rompen esquemas que parecían intocables, y todo lo que uno podría asegurar ya no parece confiable. Está para jalarse los pelos y maldecir la mente retorcida de Richelle Mead  porque ese tipo de final es inhumano.
Esta serie de libros es uno de mis favoritas, y con mucha razón, es adictiva, diferente y nada sosa, porque esto no sólo trata de un romance prohibido sino que habla de la amistad, la lealtad  a nosotros mismos y a los demás, la justicia, el verdadero amor y la búsqueda de nuestro propio camino.
Bendecida por la sombra vino para bajarles los calzoncitos a ustedes niños que no han visto nada todavía. Recomiendo muchísimo esta saga, si no la han leído no sé a qué esperan.



lunes, 9 de abril de 2012

Reseña: Crepúsculo de Stephenie Meyer

Título: Crepúsculo
Título original: Twilight
Autor: Stephenie Meyer
Serie: Crepúsculo Saga [1 /4]
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 502
Precio: $142.00 pesos
Sinopsis
HAY TRES COSAS DE LAS QUE ESTOY COMPLETAMENTE SEGURA. PRIMERA, EDWARD ES UN VAMPIRO. SEGUNDA, UNA PARTE DE ÉL SE MUERE POR BEBER MI SANGRE. Y TERCERA, ESTOY TOTAL Y PERDIDAMENTE ENAMORADA DE ÉL.

CUANDO ISABELLA SWAN SE MUDA A FORKS, UNA PEQUEÑA LOCALIDAD DEL ESTADO DE WASHINGTON EN LA QUE NUNCA DEJA DE LLOVER, PIENSA QUE ES LO MÁS ABURRIDO QUE LE PODÍA HABER OCURRIDO EN LA VIDA. PERO SU VIDA DA UN GIRO EXCITANTE Y ATERRADOR UNA VEZ QUE SE ENCUENTRA CON EL MISTERIOSO Y SEDUCTOR EDWARD CULLEN.

HASTA ESE MOMENTO, EDWARD SE LAS HA ARREGLADO PARA MANTENER EN SECRETO SU IDENTIDAD VAMPÍRICA, PERO AHORA NADIE SE ENCUENTRA A SALVO, Y SOBRE TODO ISABELLA, LA PERSONA A QUIEN MÁS QUIERE EDWARD...


Bien, creo que es no es un secreto a voces el hecho de que exista miles (que nunca llegan a rebasar a los miles de millones de fans) de personas que se declararan de manera oficial, legal irrevocable e inexorable anti-Twilight .Anti- Meyer. Se vomitan de sólo imaginar a  Taylor Lautner semidesnudo en la pantalla del cine más cercano a sus casas, no comprenden como Robert Pattinson, un muchacho desgarbado y de apariencia sucia  va lenta pero estruendosamente apoderándose de las paredes incluso del cuarto entero de púberas y no tan púberas con las hormonas alborotadas. No entienden el drama y sobre todo el riesgo que significa estar perdidamente obsesionada enamorada de un vampiro. No se explican porque existe tanta expectativa, tan euforia por el fenómeno Crepúsculo, para ellos el filme es un bodrio y Stephenie Meyer es una estafadora, una patana que ni a escritora llega, no han leído jamás los libros pero no hace falta porque a leguas se nota que también será igual- incluso más-  asqueroso y decepcionante que la película y no hace falta verificarlo. Punto. Jamás he visto las película y admito que al principio yo era de ésas que también que también le echaban mucha tierra a los fans y a la saga sin saber muy bien de qué trataba. Hasta hace poco decidí que no es bueno juzgar sin conocer así que me aventuré a leer Crepúsculo y he aquí mi experiencia.
La Famila Ingalls Cullen
Todo comienza cuando Bella Swan, una patosa adolescente de 17 años pero con un alma de 35, se muda al pequeñito y marginada pueblo de Forks para vivir con su padre porque no quiere molestar a su madre y a su nuevo novio. Oriunda de Phoenix le costará adaptarse al húmedo y verde clima de su nuevo hogar además de que tendrá que acostumbrar a ser la nueva rareza de la escuela, cosa que odia porque ella se considera muy insignificante y le encanta pasar desapercibida mientras se tropieza con casi cualquier cosa, lástima porque gana popularidad con mucha rapidez. Con dos admiradores y un nutrido grupo amigos en el recreo se da cuenta de que a unas mesas de la suya hay un grupo de lo que parecen ser 5 hermanos- Alice , Rosalie, Edward, Jasper y Emmet- sorprendentemente guapos y el chico de cabello color cobrizo  le ha cautivado ¿adivinan de quién se trata?. Por suerte a Bella le toca como compañero en la clase de biología y en el transcurso de la clase hay algo que asombra a Bella, y no me refiero  los ojos negros de Edward sino al extraño comportamiento que tiene cuando está junto a ella, se vuele hosco,  agresivo e intimidante. Eso a Bella le pone confusa ¿por qué actúa así? nunca lo ha tratado, eso la no la detiene para seguir averiguando sobre el misterio que hay sobre la familia Cullen, ¿quiénes son? ¿Por qué son tan guapos? ¿Por qué nunca comen? ¿Por qué nadie les quieres? Y ciertamente que Edward la  rescate de ser arrollada por una camioneta no detendrá sus investigaciones, si él se porta tan grosero con ella ¿por qué diablos le salvó la vida? Y si le salvó la vida ¿por qué Edward se empecina en advertirle y aconsejarle constantemente de que él es muy peligroso e inconveniente para ella? Ella está segura de que Edward – y sus hermanos y padres-no son humanos y sería mejor hacerle caso y apartarse, muy tarde porque Bella está perdidamente enamorada y al parecer es correspondida.

                                     

Crepúsculo, una novela que ha dejado suspirando a millones de jóvenes, nos presenta a Bella, una chica torpe, distraída y de apariencia no muy atractiva, y al peculiar romance que sostiene con Edward, un vampiro sediento de su sangre pero eso sí, muy guapo y encantador además de dominante. La novela es una madeja de capítulos con ritmo lento donde hay una mezcolanza de todo y nada, estos episodios van tratando de armar una historia de amor con toques de misterio juvenil. Narrado en primera persona la prosa es realmente sencilla, llena de diálogos insípidos, vacía de descripciones espectaculares y pecadora de dar importancia a actos que realmente no necesitan atención. PAAAJA. Está bien, es ameno pero llega ser demasiado inexpresivo, y para mí fue insoportable la manía que tenía Bella a darle vuelta al mismo tema <<Edward, Eward, Edward>> eran párrafos y párrafos dedicados a él, también fueron odiosas las reacciones de Edward, eso de querer alejarse y decir <<Oh vete, soy muy peligroso, boooo>> y al instante está coqueteándole e invitándole a salir. FARSAAANTE.
Bella como protagonista en momentos me agradó y en otros la quise matar. Como heroína no dio el ancho, me pareció muy sosa e innecesario eso de ponerse en plan de <La chica con el nombre que no recuerdo; nadie comprende mi sentido del humor; no puse atención porque estaba en la clase avanzada y ese tema ya lo había visto, todos están interesados en mí y a mí no me gusta porque soy poca cosa, blablablá>> Es muy gris, sosa y dependiente.
Edward, tampoco me agradó tanto como a otras y no se emocionen Team Jacob, que su corta aparición tampoco fue alucinante pero quizá fue un poquitín más agradable que el vampiro. El chupasangre se me hizo como que mucho ruido y pocas nueces, para cualquier cosa que dijera Bella él tenía que responder con una mítica sonrisa burlona. Le faltó. Faltó personalidad, faltó mucha más acción de su parte. No me ha convencido del todo incluso Mike me pareció mucho mejor partido que él. Y sí, mis personajes favoritos fueron Mike y el papá de Bella que no recuerdo muy bien su nombre.   
La historia en conjunto es simple. Lenta. Muy lenta, quizá porque le dan espacio a cosas anodinas y vueltas problemas resueltos. No hubo diálogos memorables o por lo menos un tanto picantes que me hayan sacado risas. Nada de eso. Sin embargo admito que me tuvo enganchada, quería saber más y más a pesar de que sabía no pasaría nada relevante y la historia continuaba con otros 4 libros. Quizá sea esa simpleza lo que encanta al público, es como las quesadillas que es un platillo tan fácil y no existe persona que se le resista. Me entretuvo y el final compensó todo lo que me chirriaba, de verdad, me encantó el final e incluso hizo que pensara en continuar la saga pero no hay nada seguro. No esperaba mucho y creo que por eso es que me gustó más de lo que creí. Para mí son prescindibles los demás tomos, la historia no da para tanto y creo la tomaría más en serio si no la hubieran alargado tanto y mejor a este libro le hubieran agregado mucha más acción.
Toda la novela es bien plana pero si no nos tomamos en serio  eso se disfruta muy bien, así que no veo por qué tanta agresividad por parte de ajenos y tanto revuelo por parte de los fanáticos.
Meyer creó un buen escenario para una historia regular que no expulsa romance a borbotones ni misterio angustioso pero sí que logra distraernos un buen rato. No destaca o no debería destacar por sus protagonistas poco heroicos pero aborda un tema singular en la literatura juvenil, es de mencionarse que  es original pues inventó su propia raza con sus reglas y arquetipos  alejados de las clásicas versiones archiconocidas donde reinan los ajos (<-PUAJ) y estacas. Tal vez si no fuera muy exigente creo que me habría encantado pero nanay, me gustó y está muy lejos de ser de mis predilectos. No fue tan malo como creí. ¿Lo recomiendo? Si no has visto las películas sí ¿por qué no?


Pd: Y debo agregar que no he visto nunca la película completa, sólo los últimos 30 minutos y tengo que confesar que me encantó la parte en que juegan béisbol y la escenas final, cuando piensas que vendrán lo créditos y tachan, ahí está Victoria vigilando todo desde su puesto. Oh sí.
Pd2: Y al fin entendí porque mucha cría babosa gente publicaba en sus nicks del Messenger o en sus Metroflogs <<Si pudiera soñar, soñaría contigo>> ¡Diablos, y yo que las creí poetas!




domingo, 4 de marzo de 2012

Reseña: Mi gato Angus, el primer morreo y el plasta de mi padre de Louise Renninson

Título: Mi gato angus, el primer morreo y el plasta de mi padre.
Título original: Angus, thongs and full-frontal snoggin.
Autora: Louise Renninson
Serie: Los diarios de Georgia Nicolson [1/9]
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 192
Sinopsis:
Su nariz es demasiado grande. La escuela es un rollo.
Sus padres están más tontos que nunca. Su hermanita pequeña moja la cama. Y, por si fuera poco, su gato ataca a todos los animales del vecindario. Georgia está rodeada de gente, pero muchas veces se siente muy sola.

Te presentamos las confesiones de Georgette Nicolson, un diario delirante que podrías haber escrito tú misma

Después de acudir a una fiesta de disfraces vestida de aceituna rellena, un suceso memorable que sus amigas no dudan en recordar a carcajada limpia, Georgia se considera carne de cañón para la soltería, sobre todo después de afeitarse las cejas sin quererlo. «A no ser que un chico guapísimo se pierda, venga a parar a esta calle y consiga subir por las escaleras hasta mi habitación con los ojos vendados, seguiré encerrada para siempre entre estas cuatro paredes.»

Sin embargo, la aparición en escena del chico ideal, el dios Sexy, deja babeando a nuestra protagonista, que decide seguir un curso acelerado de besos con la esperanza oculta de ponerlo en práctica con él. Pero antes tendrá que luchar a brazo partido contra sus competidoras más directas, y mientras tanto, no podrá evitar pasárselo en grande.

***
Bueno este libro le empecé por pura recomendación de Pollito, más bien me ofreció la película pero mejor me fui por lo libros. De esta serie había oído mucho pero no lo suficiente como para sentirme obligada a leerlos.  La trama no me convencía y lo sentía anodino. Sin embargo, no voy a decir que me equivoqué porque sí, resultó ser algo típico pero muy entretenido.
Tenemos a Georgia, una chica inglesa de 14 años, superficial y con el enorme complejo que su nariz enorme le produce. Charlatana, sarcástica, una “complicada adolescente” que lidia con los problemas que le enjareta su gato escocés Angus y la nada normal actitud que tiene su padre. La vida de Georgia transcurre en el colegio para señoritas, ahí la pasa de pelos con su amigas entre ella Jas, su cómplice y la única que la ayudará a conquistar a Robbie, el Dios sexy.
Vamos, Georgia no es el tipo de chica con el que me juntaría, tiene toda esa pinta que realmente odio ver en los jóvenes de hoy en día, pero al final cuentas me cayó muy bien y me hizo pasar un rato agradable. Se lee rapidísimo debido a la llana trama que se aborda y el lenguaje fácil con el que se narra. Se siente como si una púber lo estuviera contando, sin embargo había ocasiones en las que no me creía que tenía 14 años, no sé cómo educan a los niños en Inglaterra pero hacía ciertas cosas que no me convencen del todo. Otro fallo que veo es que  cuenta con el formato de un  diario, con fecha y la  hora e íntimos secretos y toda esa ceremonia y pompa que merece un diario pero hubo ocasiones  en el que este formato no encajaba y se dejaba de lado me imagino que por accidente. Creo que se desaprovechó esto, es decir, es un diario y se pudo perfilar mejor a los personajes o profundizar los sentimientos de la protagonista, pudo darle un tinte más serio a la historia pero no fue así, supongo que el chiste era hacer algo ameno.
Los personajes me agradaron, son  planos pero resultan divertidos. Recordemos que todo gira alrededor de Georgia así que no esperen muchas descripciones o  detalle en las acciones. Relata varias aventuras que le pasan y se deja de lado el romance que pensé contendría la novela, de verdad es algo muy ligero, te saca muchas risas y los diálogos se disfrutan muchísimo.
Como rasgo podría decirse que de manera barniz se habla de la autonomía que se busca en la adolescencia, la amistad y los sentimientos encontrados durante la búsqueda del primer amor.
Clases de besos, hermanitas que mojan la cama,primos volados,lesbianas... Tiene de todo y para todos ¿Acaso podríamos pedir más? Tal vez sí.
Es una serie de nueve libros, nueve diarios que quizá, y sólo quizá mejoren con el paso de los “años”.
En una escala del 1 al 5 le pondré un 2.5, me entretuvo, estuvo bueno, me hizo reír pero no creo que sea imprescindible, sigue siendo demasiado poco para mi gusto pero de todos modos lo recomiendo, puede ser que les guste más o menos que a mí pero sería bueno que le dieran una oportunidad. Sí, siento esta reseña muy corta pero no hay mucho qué decir.
Si sienten curiosidad pero no se animan le recomiendo que mejor vean la película “Mi gato Angus, el primer morreo y el plasta de mi padre” no tiene desperdicio, es fabulosa. De esta manera  se avientan de volón pimpón los 2 primero libros.


jueves, 2 de febrero de 2012

Reseña: Ghostgirl, El regreso de Tonya Hurley

Título: Ghostgirl, El regreso
Título original: Ghostgirl, Homecoming
Autor: Tonya Hurley
Serie:Ghostgirl
Número de páginas: 277
Precio: $229.00 pesos


Cualquier persona que haya leído el primer libro pensaría que ahora Charlotte se encuentra reposando sobre una enorme y mullida nube  mientras toca el arpa sin embargo no es así porque a pesar de haber cruzado al otro lado con sus compañeros de Muertología no han encontrado la paz que esperaban y menos ahora que se dedican a atender las llamadas de adolescentes con problemas, así es, antes de encontrar el descanso eterno tendrán que pasar de nivel y es complicado para la chica fantasma ya que ella ha sido la única que no ha recibido ni una sola llamada. En el mundo de los vivos Scarlett sigue con la suyas, vistiendo vintage y marginándose del resto especialmente de su hermana Petula – y cómo no, después de que le robó el novio será mejor que corra- hasta que ella sufre un pequeño percance que la lleva directo al coma, ahora Scarlett tendrá que recurrir a Charlotte para salvar a su hermana.
Siempre he pensado que la historia no merece una trilogía ¿por qué? Porque simplemente ya no da para más, de verdad que ¡ya chole con las sagas pero bué! , el libro lo califico como prescindible no aporta mucho y de hecho uno puede quedarse sólo con el primero y pensar que Charlotte nos cuida desde el cielo, pero lo disfruté al final de cuentas. No me topé con una historia divertidísima y mucho menos con una evolución de personajes, creo que siempre se les ha dejado de lado y resultan ser muy planos. El libro, es levemente más delgado y preserva el mismo diseño, cosa que me agrada pero hubiera estado mejor si eso incluyera un descuento.
La trama  va de que Scarlett tiene que salvar a Petula y contacta a Charlotte, esta a su vez accede pero ella se siente inútil, olvidada y malquerida, por lo que será manipulada por una nueva compañera llamada Maddy que por cierto a nadie le gusta y además luce muy sospechosa. A esto le sumamos el desfile de varios personajes nuevos que algunos no resultan ser muy relevantes pero sí  agradables, la lectura fue un poco más lenta si la comparamos con la anterior pero no llegó a ser aburrida, hasta eso se lee rápido pero no fue lo esperaba. El argumento está bueno pero no lo suficiente como para recomendarlo ampliamente, no sé qué le faltó pero no cuajó bien. Se lleva un me gusta de panzazo( un punto a favor es que las causas de las muertes sieguen siendo de lo más originales) y definitivamente esta no es una de mi trilogías favoritas, por lo menos la segunda entrega me decepcionó.













miércoles, 25 de enero de 2012

Reseña: Frío de Laurie Halse Anderson

Título: Frío
Título original: Winter girls
Autor: Laurie Halse Anderson
Editorial: Editorial Roca
Número de páginas: 265
Precio: $ 189.00 pesos

Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera demasiado. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sus sueños, porque se la quiere llevar con ella, no quiere estar sola al otro lado.
Lia tiene una oportunidad, puede coger la mano de aquellos que se la ofrecen: sus padres, su hermana pequeña, puede aceptar el consejo de los médicos, pero no será hasta que haya tocado fondo que pueda recobrar la ilusión por una vida que se le escapa de las manos.

 Lia se entera de que su amiga Cassie está muerta y no puede evitar sentir el remordimiento y la pesada culpa del pasado, no puede olvidar el momento en que ellas dos apostaron y juraron en convertirse en la chica más delgada del instituto. Ahora Lia ve por todos lados al fantasma de Cassie y sólo sabe que no significa algo bueno.
Laurie Halse Anderson nos invita a conocer el mundo de las chicas congeladas, las pobres muchachas que no pudieron escapar de las miradas reprobatorias y la vergüenza que les produce ver sus reflejos distorsionados. No se trata de un gran sermón, una guía o un cuento moral, narra el día a día de una chica de 17 años que sufre de  trastornos alimenticios y los flashback que nos muestran el origen de todo, la infancia y su presente. Está escrito en presente y primer persona, algo que me preció curioso es que la autora tachaba los verdaderos pensamientos de Lia y luego los sustituía con sus mentiras y dudas, la prosa de la autora aunque pudo pulirse un poquito más y ser más cruda, es bastante buena y logró transmitir bien el sufrimiento de la protagonista, fué real, lo creí  y hasta se documentó con las experiencias de algunos de sus fans. No hubo tanto drama y tensión como me hubiera gustado pero logró darme esa sensación de intranquilidad- cuando Lia buscaba apoyo en las páginas pro-Ana me sentía algo aterrada y muy intrigada-y reflexión, porque logró que yo dejara de ver a estas personas como locas o suicidas y me diera cuenta que tienen un problema mucha más grave y profundo de lo que uno piensa y puede ver, con señalarlas y regañarlas no se logra nada.
Sin duda me ha gustado, los personajes son humanos y tienen cierta relevancia aunque no me satisfizo ése final, no sé esperaba la otra opción pero bueno. También unas minúsculas dosis de romance y de ternura sirven para disminuir un poco el miedo que Lia siente cuando ve al fantasma de su mejor amiga. Otra cosa que hay que mencionar es  ese ambiente en que se desarrolla la historia, los suburbios con la familia clase medio-alta que cree en la recuperación de su hija, el resentimiento a los padres y la impresión de nunca cumplir con los estándares, la desesperación de ser horriblemente imperfecta. Fabuloso.
Lo recomiendo mucho, nunca está de más conocer la historia desde otra perspectiva, de lado de los que la sufren.
Frío, será un buen y gran compañero en las tardes de lectura,  la mayoría del tiempo logra  causar en nosotros el efecto de  entumecimiento en las manos  y los escalofríos que recorren el cuerpo y dejan  rastros  de zozobra en las entrañas.
Pd: La portada, literalmente, es brillante :P

miércoles, 11 de enero de 2012

Reseña Vampire Academy: Sangre Azul de Richelle Mead

Título: Sangre azul
Título original: Frostbite
Serie: Vampire academy (2/6)
Autor: Richelle Mead
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 365
Precio: $219.00 pesos


Rose Hathaway tiene un grave problema con los chicos. Su guapísimo tutor, Dimitri, está interesado en otra, su amigo Mason está muy colado por ella y no puede evitar meterse en la cabeza de su mejor amiga Lisa, cuando esta con novio, Christian Los Strigoi se están acercando, y la academia no desea correr ningún riesgo. Este curso, el viaje vacacional anual de esquí de St. Vladimir es obligatorio. Pero el deslumbrante paisaje invernal y el lujoso complejo en Idaho tan solo proporcionan una falsa sensación de seguridad.
Después de que el examen de Rose de cancelará tras el sanguinario ataque de los Strigoi en la casa de la familia Badica -una de las 12 familias reales- todo en lo que Rose creía está punto de derrumbarse y las cosas que parecían imposibles quizá no lo sean tanto pues todo indica que los Strigoi tienen aliados , humanos; Lisa su mejor amiga de toda la vida ya no pasa tiempo con ella y no puede separarse del molesto Christian Ozzera y además, su tutor Dimitri parece haber olvidado todo lo que ocurrió la noche pasada y ahora se distrae con una amiguita de antaño. Roza, Roza, Roza ¿qué harás ahora? ¿Ir a llorar con mamita? Pues eso no suena  tan descabellado porque ahora Janine Hataway  está de visita en la academia, lo que significa  el triple de jaqueca navideña, adiós vacaciones invernales, hola stress y problemas amorosos.
En Sangre Azul nos encontramos con una nueva aventura de nuestra chica favorita- no, no soy yo- Rose y por primera vez en vivo y en papel antagónico a una banda peligrosa y sumamente letal de Strigoi’s . Ahora la señorita Hathaway se verá forzada a madurar y tomar más en serio su papel de guardiana pues ahora sabe que quizá las rejas de St. Vladimir no sean tan seguras como aparentan y hablando se St. Vladimir ahí mismo se encuentra su “fruto prohibido” porque lo que no tendrá más opción  que volar y conseguir  otro nido donde acurrucarse como ehh… al de Mason por ejemplo.
Con mucha más acción, más amor, más problemas y con más espíritu ;) la segunda entrega  de la serie de libros “Vampire Academy” nos trae una historia intrigante, divertida y con un final inesperado. Richelle Mead  nos demuestra que las segunda partes sí son buenas y que hasta pueden superar por mucho a la primera, con inicio pausado pero nunca aburrido tomamos de la mano -sin dudarlo – a Frostbite  para que nos vaya guiando por un paisaje nevado los embrollos que han atrapado a la comunidad vampírica y a una dhampir en especial, capítulo tras capítulo va tomando fuerza, agilidad y dureza hasta golpearnos con tan sorprendente final que nos deja impávidos pues no nos da ni tiempo para reaccionar y nos hace cuestionar si lo que acabamos de leer es cierto –yo leí como 5 veces el mismo capítulo y aún no lo creo, pfff-
También por el trayecto iremos reconociendo las viejas caras y saludaremos a las nuevas entre ellas a - aquí es la parte donde me desmayo- Adrian Ivashkov , un guapísimo, sexy y encantador moroi mimado de la realeza; con su acidez, coquetería, descaro y con la eterna parranda que se carga parecería que no es tan buena compañía para Rose sin embargo es mucho más de lo que aparenta- pues claro, porque es un amorrrrrr-
Sangre azul es buenísima y está clarísimo que merece la nota que le doy. Me atrevería a decir que puede leerse éste sin necesidad del segundo- si son de México no tendrán de otra porque la primera parte escasea- porque cuenta con un prólogo que explica perfectamente el primer libro y durante la narración también se vuelven  explicar algunas cosas que no pudieron pillar los más despistados.
Si te gustan los vampiros léela; si lees de todo pues ¿qué esperas?; si no te gustan los vampiros terminarás amándolos- en especial a un pequeño moroi-, y si antes te gustaban y ahora ya no pues esta es tu oportunidad para reconciliarte.
Sangre Azul superará las expectativas de cualquiera y una vez leído querrás devorarte la saga entera- ¡¡¡escucharon ALFAGUARA!!- 100% RECOMENDABLE.  



jueves, 5 de enero de 2012

Reseña: Vampire Kisses de Ellen Schreiber


Título: Vampire Kisses I
Título original: Vampire Kisses I
Autor: Ellen Schreiber
Editorial: Katherine Tegen Books
Número de páginas: 253
Precio:
La misteriosa mansión supuestamente encantada que se levanta en Benson Hill ha permanecido vacía y cerrada a cal y canto durante años. Hasta que unos nuevos y reservados habitantes se instalan en ella. ¿Quiénes son aquellas personas, especialmente el atractivo, oscuro y esquivo Alexander Sterling? O mejor dicho, ¿qué son? ¿Acaso son ciertos los chismorreos que circulan por el pueblo? ¿Son vampiros?

Raven, la protagonista, desea recibir un beso de vampiro, se muere por descubrir la verdad a riesgo de perder su propia mortalidad y la confianza de su amado Alexander

Vampire Kisses narra la historia de Raven, una chica gótica y atrevida, ella es algo peculiar pues lo que más ambiciona en la vida es, nada más y nada menos que convertirse en un vampiro- jo,jo,jó muy visionario- pero cuando estás rodeada de chicos raritos y poco tolerantes, pensar alto y querer devorarse al mundo con  tan extravagante sueño resulta difícil pues esto te lleva a convertirte en una suculenta presa de bromas y chismes para Trevor, el chico más popular de toda la escuela.
El vestir y maquillarse de negro  la lleva convertirse en la cosa más interesante que habita en todo el horrible y tranquilo pueblo de  Dullsville, esto no pone contenta a nuestra protagonista pues se siente sola e incomprendida pero cuando al fin parece que alguien –o algo- se ha mudado a la vieja mansión de la colina de Benson Hill las cosas están a punto de cambiar pues la familia que ahora es dueña de la casa viste como ella y lo que es aún mejor ¡tienen un hijo súper misterioso y muy guapo! A la medida de Raven. Ni mandado a hacer.
Pero surge un pequeño problema, este chico no da señales de vida y parece esconderse ya que no asiste a la escuela y mucho menos sale a la calle así que Raven  tendrá que poner manos a la obra y poner en práctica un pequeño y peligroso plan, entrar a escondidas a la casona para tratar de encontrarlo  y de una vez aclarar los rumores que se han esparcido sobre Alexander Sterling - ¡vamos, la típica cita romántica! –  claro, siempre y cuando Trevor no se interponga en su camino.
Aunque en esta historia nos encontramos con algunos típicos tópicos como el chico nuevo, la chica rara, el popular y la fiesta de graduación, la historia está bien trabajada y no resulta aburrida ni una cosa insulsa que ya hayamos comido antes, es decir el argumento es simple pero no lo pondría como una novela más del montón.
El libro es muy ligero y ameno- su grosor es finísimo- es perfecto para cuando quieres relajarte y dejar a un lado los libros de tapas duras con tramas imposibles de revelar.
Los personajes están bien, Raven es Raven y nos agrada, Alexander es “lindo” y muy buena pareja para la protagonista, Becky puede parecer un tonta de mermelada pero tiene su chiste y no roba protagonismo,  Trevor  es simplemente molesto  pero de todos modos a leguas sabemos cuáles son sus verdaderas intenciones.
Es un libro  introductorio de cierta manera, no existen grandes problemas ni tragedias tremendas que nos hagan tirar de nuestros cabellos pero es divertido, muy divertido, con una narración y lenguaje aceptable y muy fresco que hace que podamos  seguir cada coma y terminar la novela  hasta encontrar el punto final y hasta que no haya más páginas que pasar.
Me encanta la historia de Raven pues nos cuenta de cuando sus padres aún eran un par de hippies liberales y pasaban el día consintiéndola hasta el pasaje de la infancia que la marcó de por vida. De verdad es narrado por una chica de 16 años, así lo sientes. Pasan un montón de cosas que dejan que la historia fluya y jamás vienen sobrando, no es lento ni precipitado.
Advierto que es muy juvenil, si se creen muy maduros y sumamente intelectuales retrocedan pues quizá se sientan ultrajados ya que la historia carece de complejidad y algo novedoso, pero ¡hey! tiene lo suyo y  ha logrado que me enganche con la serie, ajá, es una serie que consta de 8 libros y por lo menos yo ya me he apuntado para leer el segundo.
Es súper entretenido y tengo que decirlo de nuevo, me divertí leyendolo.
 
 
.