Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Reseña: Diablo guardián de Xavier Velasco


Título: Diablo Guardián
Autor: Xavier Velasco
Editorial: Ediciones Alfaguara
Libro único
Año: 2003
Número de páginas: 499
Precio: $299.00
VIOLETTA TIENE QUINCE AÑOS CUANDO CRUZA LA FRONTERA CON MÁS DE CIEN MIL DÓLARES ROBADOS A SUS PADRES, ASIMISMO EXCELENTES AMIGOS DE LO AJENO.

AZAROSAMENTE DESEMBARCADA EN NUEVA YORK, SOBREVIVE DURANTE CUATRO AÑOS A TODO TREN. PARA MANTENER ESE RITMO ACELERADO TODAVÍA MÁS POR EL POLVO BLANCO QUE INTRODUCE POR SU NARIZ EN CANTIDADES GENEROSAS, SE ENSEÑA A ENGANCHAR HOMBRES EN LOBBIES DE HOTELES LUJOSOS. NO SABE, NI LE INTERESA, LA CANTIDAD DE LEYES, LÍMITES Y PRECEPTOS A LOS QUE PASA POR ENCIMA.

TAMPOCO SABE QUE NEFASTÓFELES, EL SUPUESTO RICO HEREDERO QUE LA DESLUMBRA, SERÁ COMO UNA DAGA CLAVADA EN SU BELLA ESPALDA HASTA QUE, YA DE VUELTA EN MÉXICO, SE TOPA CON PIG, Y LLEGUE ENTONCES LA HORA DEL DIABLO GUARDIÁN.

PERO LO QUE VIOLETTA SÍ SABE ES QUE ES TIEMPO DE ARROJAR LOS DADOS Y CERRAR LOS OJOS CASI CON GANAS DE QUE A TODO SE LO LLEVE EL DIABLO.

ATENCIÓN
Aficionados a la típica novela rosa así como fieles seguidores de la YA paranormal,  adictos a las historias moralinas y cualquier tipo de historia que incluya protagonistas  ejemplares y con finales de almíbar se recomienda que se  abstengan de leer este libro.
ATENCIÓN
Les presento a Rosalba, perdón quiero decir a Violeta. Violeta pertenece a una  adorable familia mexicana clase mediera con ínfulas de gringos de clase alta; toman clases de inglés y se tiñen el cabello de rubio cada domingo sin falta, todo perfecto. Pero resulta que a Violeta le parece muy poco lo que hacen las lacras de sus padres, está harta de ser una naca muerta de hambre aparentando ser  lo que no es, ella prefiere tener el cabello negro y bien largo, gastar mucho dinero en Manhattan y largarse de casa, antes oveja negra que mestiza.
“Pero eso sí: primero negra que mestiza. Mis papás son ovejas mestizas, yo salí negra y con modales de cabra.”

Después de una inocente travesura y tras un largo proceso como esclava de la casa decide que ya es tiempo de tomar venganza,  primero tiene que volverse tramposa para tramar un plan, un plan infalible que le permita escapar de casa con las maletas repletas de dólares, desfalcar a papá y mamá, robar el dinero que ellos robaron  la Cruz Roja nada más y nada que la increíble cifra de 114 mil dolarucos.
“Mis tíos, cuando hablaban de putas, decían: Las tramposas. Entonces yo de niña siempre que hacia trampas pensaba: ¡Dios mío, qué puta soy!, y me iba a confesar. Claro que al padre no le decía: Me acuso de ser puta, porque además Puta era una grosería. Pero sí me acusaba de ser tramposa. Y lloraba muchísimo, porque me imaginaba al sacerdote pensando: Tan chiquita y tan putita”

Por otro lado tenemos a Pig, un joven  en el azaroso estado de orfandad, cuidado por su abuela y dueño de una buena posición económica  no encuentra su lugar en el mundo, solitario desde pequeño y aficionado a escribir historias que no quiere  mostrar poco a poco traza un camino turbulento  hasta que se topa con “su primer amor”, adicto   ser mirado por esos enormes ojos se da cuenta de que él es el único que puede rescatar a la princesa de caer en el horrible calabozo o por lo menos la persona indicada para escuchar la verdadera historia de Rosalba.
Diablo guardián, nos narra estas dos historias que en un punto colisionan a pesar de nunca llegan a juntarse, cada uno de manera distinta y desde un punto diferente, por un lado tenemos a Violeta, con locuacidad, cinismo y desenfado nos relata su vida desde una cuna rascuache hasta los lobbies más lujosos de New York seduciendo hombres por  dinero y unos gramos de coca. Violeta es magnífica, no es la típica heroína que  haría y daría todo para salvar el mundo y su familia, que vencería el mal en honor del bien, es todo lo contrario, tramposa, estafadora, vulgar, fría y calculadora, sólo busca  su bienestar y no importa si para ello tiene que pisotear a quien se lo impida, es como nuestro lado oscuro-o mejor dicho nuestro lado Violeta- porque en el fondo somos así, todos tenemos a una piruja mala entraña en nuestro interior dispuesta a jugar y traicionar a quien sea  sólo para nuestro beneficio.
“Ave María Purísima: me acuso de ser yo por todas partes. O sea de querer siempre ser otra. Y hasta peor: conseguirlo, ¿ajá? Me acuso de bitchear, witchear y rascuachear, de ser barata como vino en tetrapak, y al mismo tiempo cara, como cualquier coatlicue traicionera”

Es imposible no soltar una carcajada con cada ocurrencia que sale de su boca,  recordemos que ella ha vivido cuatros años en una ambiente bien denso y sobre todo ilegal, y aún así no pierde el sentido del humor.¡¡¡ Salvemos a las Violetas!! Me encanta este personaje, definitivamente uno de mis favoritos y de los más entrañables. Brutalmente honesta, divertida y sin anhelos de que la consideren una santa o buena ciudadana.
 Esta novela está narrada con capítulos alternados, uno sobre Violeta y otro sobre Pig, este último es narrado en tercera persona y tiene una prosa mucho más idealista, está mejor trabajada y más estilizada, episodios breves pero hubo ocasiones en que me parecía un tanto lento quizá porque te acostumbras a la descarada rapidez que tiene  Violeta para contar  y sacar sus trapitos.
Xavier Velasco posee una pluma auténtica, no tiene igual, desde el principio y hasta el final de encandila y te deja intrigada con el pasar de la hojas. El lenguaje que maneja es  rico y sobre todo variado, sabe hacer un perfecto juego de palabras pues hay oraciones que son  vínculo  para otros párrafos  desarrollados de forma singular que nunca carecen de fuerza ni remate. El argumento es simplemente maravilloso y original, de por sí la sinopsis es atractiva pero la historia es una cosa totalmente diferente y mejor, superó muchísimo mis expectativas. Hay muy pocas descripciones pero eso no importó porque la mancuerna que hacían las voces Pig y Violeta logró que yo pudiera imaginar los distintos escenarios en donde se desarrollaban sus aventuras. De Polanco a New York, pasando por Las Vegas y New Jersey.
Nada de sentimentalismos, ni críticas y mucho menos sermones, básicamente la trama va de una menor de edad que por puro berrinche desobedece  y roba a sus padres para mudarse a New York donde se prostituye  para mantener una vida de lujo y su adicción a la cocaína, sí, suena trágico y sumamente serio, sin embargo  es fresca, divertida, atrevida, compleja, algo muy distinto a lo que se está acostumbrado. Diálogos fantásticos y muy didácticos. Es fantástica, no tiene ningún punto malo o algo que me haya disgustado. Es perfecta.
¡Por favor que se extienda el Violetismo! La recomiendo ampliamente, tienen que leerlo pero ¡ya! Vale muchísimo la pena, me la pasé terriblemente bien leyéndolo. Fue, es y será genial. Es asombrosa.
Diablo guardián es una de mis novelas favoritas y no por nada fue galardonada con el premio Internacional Alfaguara 2003, me imagino que se encuentra disponible para toda Latinoamérica incluso para el mundo entero, no creo que tengan problema en encontrarla a pesar de que han pasado 9 años desde su primera edición pero como de verdad no quiero que se pierdan de esta maravillosa experiencia literaria les revelaré un secreto, siguiendo el ejemplo de mi querida Doctora Schmidt seré un poco tramposilla y les otorgaré la siguiente dirección:
 En mi escala del 1 al 5, Tina y yo concordamos en que se merece un 5 limpio. Con gusto la releería como mínimo unas 8 veces más.



jueves, 9 de febrero de 2012

Reseña: Las aventuras de Eddy Tenis Boy de Eduardo Villegas Guevara

Título: Las aventuras de Eddy Tenis Boy
Autor: Eduardo Villegas Guevara
Serie: NO
Editorial: Grupo Patria Cultural
Número de páginas: 272
Precio: $30.00
Sinopsis:
La literatura policiaca mexicana, desde la década de los cuarenta tiene una tradición basada en el humor y en el remedo. Su fundador, Pepa Martínez de la Vega, a imagen y a semejanza de Sherlock Holmes, le dio vida a Péter Pérez un sabueso caricaturesco que vive en Peralvillo, duerme en un petate y tiene un ladrillo por almohada.
Tocaría a Eduardo Villegas recoger toda esa herencia e inventar una novela policial paródica, humorística y barrial. Su protagonista, Eddy Tenis Boy, es hijo de un militar y estudió la carrera de detective privado por correspondencia. Su primer caso, El caso del tanque robado tuvo lu8gar en la ciudad de Netzahualcóyotl y, en el volumen que el lector tiene en sus manos Eddy vuelve al camino y soluciona el misterio de la ranita y del perro botijón, para regocijo de aficionados de la literatura policiaca.

 ¡¡Un hallazgo!!
No sé por dónde comenzar. Sólo puedo decir que estoy muy contenta de haberlo encontrado.
Eddy Tenis Boy es un joven que al no encontrar trabajo se decide a estudiar un curso de detective privado por correspondencia y estos estudios no darán fruto sino hasta que una mañana después de haber ido  comprar el pan Eddy encuentra a dos inquilinos de su casa peleando ferozmente y tirando golpes por doquier, todo a causa de que “la Changa” acusa al “Oaxaco”  de haber robado su tanque de gas nuevo.
“-Pues verá mi sargento- continuo la Changa- no pude evitar los golpes porque el vecino es muy efusivo. Algunos tenemos la sangre muy caliente y no nos dejamos de nadie. Pues ahí tiene que esta mañana…”
La Changa supera en tamaño y músculos al Oaxaco por lo que Eddy tendrá que hacerse cargo del asunto para evitar que maten a su amigo.
“Quiero que te encargue de este problema y lo soluciones cuanto antes. Confío en tus habilidades”
El misterio del tanque robado se trata de la primera aventura de Eddy y es contada por su mismo protagonista, no sólo nos enteraremos de los artilugios que utilizará para resolver el caso sino que también lo conoceremos un poquito más y hasta nos presentará a su amada Lupe. El cuento es demasiado corto y no resulta ser un verdadero misterio pero que eso no los espante que para eso tenemos dos aventuras más que serán toda un delicia y más difíciles que las anteriores.
La frescura de la narración facilita la ya de por sí fabuloso episodio, Eduardo Villegas se apoya de un lenguaje muy coloquial, leperadillas y uno que otro albur que sin duda serán la chispa inicial para soltar una risotada endemoniada que amenizarán todo nuestro día.
“¿A poco ya se te hizo con Lupe? Cuenta la transa – dijo el Lagarto y se salió de la calle para que no nos escucharan- Yo pensé que es chava era de plástico. Siempre se aprieta su calzón de acero. A ver hijo, cuéntame.
-No comas ansias pinche Lagarto…”
 “Resulta que en la entrada de la fiesta fui viendo, nada más y nada menos que a la chica de mis sueños: Lupita, la vecina más lindadel mundo  y la musa de mis chaquetas, acababa de llegar.”

Los personajes son sencillamente entrañables, todos y sin excepción, basta apenas unas pocas escenas y diálogos para que termines amándolos y rendido a sus pies, es casi imposible no encariñarse con Eddy y sentir empatía por él. La familia Tenis Boy son a todo dar, apoyan al 100%  Eddy y ni hablar de los cuates que sin ellos Eddy no lo estaría contando.
Ágil muy ágil. Eddy no tiene pelos en la lengua y no nos llenará la cabeza con rodeos e hipótesis, va directo al grano, siempre seguro de cómo proceder. Picardía y mucho humor. Eddy está asombroso, es todo un héroe dignísimo de leer y también de admirar.
“-Está bien, ya no le diré “Oaxaco”- dije para no discutir con mi carnala- A partir de ahora le diré “Oaxacaliforniano”
“Antes de entrar me compré un torta de milanesa. La envolví con mi suéter para que al entrar no me la hicieran de tos por llevar cosas compradas afuera y no en su pinche dulcería tan carera…”
Es una lectura 100 por ciento recomendable, es más,  si alguna vez tiene la oportunidad de verlo en la estantería de un librería- en realidad yo lo compré en un tienda de comestibles- no duden ni un segundo en comprarlo, se los ruego, no se arrepentirán.
Debo decir que si me animé  probar este libro además de su maravilloso precio fue también porque en la contraportada hacían una analogía con Péter Pérez y Péter Pérez es otro magnífico detective a la mexicana, una parodia de Sherlock Holmes con preguntas fuera de contexto y toda la onda, recomiendo que ocupen una tardecita para buscar uno de sus incidentes con la ayuda del mágico internet, el adjetivo buenísimo se queda corto.
Este libró me encantó, creo que merece un nota mucho más alta pero desde otra perspectiva no creo que llegue a un 5- pero de que lo amo, lo amo, eso sí-  tomando en cuenta los argumento y la prosa que tiene sus pros y sus contra, pero más pro que contra, que conste eh.
Sí de verdad les interesa aquí les dejo sus datos:
Eddy Tenis Boy
Detective Privado
Calle: La transa
Colonia: Glorioso Lodazal
Condado de Nezayork
Código postal: Sepa la bola
Tel. 00 00 00 00