Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

Reseña: La cosmética del enemigo de Amélie Nothomb


Título: La cosmética del enemigo
Autor: Amélie Nothomb
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 109
Precio: $197.0
El empresario Jérôme Angust escucha el anuncio de que su vuelo sufre un retraso sin determinar. Un inesperado interlocutor, Textor Texel, le dará conversación a pesar de su manifiesta resistencia. A lo largo de su relato, la violación y el asesinato se irán perfilando con nitidez cada vez mayor, y Textor se transformará en una abominable encarnación de todos los fantasmas de Angust, quien verá convertida su anodina espera en una aventura ominosa y alucinante. Esta novela se convirtió en el gran acontecimiento de la rentrée francesa de 2001, agotando 150.000 ejemplares en la primera semana.
Y la crítica coincidió con el lector de a pie: una vez más, Nothomb se había superado a sí misma.


Tenemos a Jérôme Angust  quien a causa de un inesperado retraso en su vuelo decide sentarse y ponerse a leer mientras espera, o por lo menos eso contempló hasta que Textor Texel le interrumpe con su incansable parloteo y su eterno cuestionamiento. Jérôme no tendrá más opción que escuchar.
La cosmética del enemigo es una novela corta, muy breve, escrita por la autora belga Améliè Nothomb. Una narración sencilla pero realmente interesante, ágil, sorprendente a la hora de desarrollar estos diálogos inteligentes que a la vez son vínculos, hilos que nos conducen al pasado, a lo  más profundo y tétrico de los personajes, al clímax de la trama. Ambos protagonistas son bastantes especiales; uno escéptico empecinado en mostrarse apático y el otro dispuesto a revelar todo sin importar lo incómodo o poco interesante que pueda resultarle al primero.
Sí, llega un momento en que puedes ver todo lo que se avecina pero no deja ser raro este comportamiento de Textor Texel, su interacción con Jérôme y el final contundente que por supuesto te deja pensando en lo increíble y  atroz que puede ser la mente humana, la soledad y el amor obsesivo.
Es una novela original, no por su argumento sino por la narración, por la naturalidad de la conversación que va creciendo y desvelándose poco a poco. No está cargada de acción pero no por  eso carece de entretenimiento, es pura cháchara, explicación y esa plática es bastante amena  y extraña por lo que no hará falta incentivos para continuar la lectura. Sólo dos personajes y un asesinato bastante familiar.
Fue mi primera vez con Amélie y no creo que sea la última, me ha gustado mucho su estilo, es distinto y bastante agradable. Recomiendo esta novela, no sabía qué esperar pero ha sido un buen resultado. En mi escala se lleva una 4.

domingo, 29 de abril de 2012

Reseña: Verano en vaqueros de Ann Brashares

Titulo: Verano en vaqueros
Título original: The sisterhood of traveling pants
Serie: Verano en vaqueros [1/4]
Autor: Ann Brashares
Editorial: Gran angular
Número de páginas: 306
Precio: $120.00 pesos

Sinopsis:
Cuatro amigas muy diferentes comparten unos pantalones vaqueros muy especiales. Como van a pasar el verano separadas acuerdan pasárselo unas a otras. Así seremos testigo de los momentos más especiales que viven las chicas durante el verano.



La fundación del grupo de las Septiembre se remonta desde días antes del nacimiento de cada una, Bridget, Lena, Tibby y Carmen. Un grupo de amigas inseparables marcadas por la aventuras de cada verano tendrán que superar una prueba, separarse.
Lena se marcha a Grecia para visitar a su abuelos; Bridget está inscrita en una campamento de fútbol que se localiza en México; por primera vez Carmen viajará a Carolina del sur para pasar la vacaciones con su padre y Tibby será la única que se quedará en casa para trabajar en Wallman’s  además de realizar su primer documental de gente rara. Pero por supuesto nada es lo que esperan porque Carmen no ser la única que conviva con su padre; Bridget queda perdidamente enamorada de un hombre prohibido; Lena por culpa de un mal entendido provoca un pelea entre sus abuelos y sus respectivos mejores  amigos y finalmente trabajar en Wallman’s no será tan malo como parece  sobre todo por la inesperada llegada de Bailey que traerá mucha sabiduría y nuevas perspectivas para Tibby.
Verano en vaqueros, una novela corte juvenil narra la aventuras de un grupo de amigas conectadas por un par de pantalones mágicos que les queda perfectamente bien a cada una de ellas a pesar de sus diferentes constituciones, además claro, de la suerte que les trae cuando los llevan puestos.
Si me quejaba de la banalidad que existe en novelas como Mi gato Angus, el primer morreo y el plasta de mi padre por el poco desarrollo de personajes y la plana trama que aborda con Verano en vaqueros pasa lo opuesto, aquí encontramos a 4 protagonistas singulares; Bridget,la atleta atrevida; Lena, la muchacha bella pero introvertida, arisca pero artística, Carmen, la latina curvilínea que trata de que las cosas siempre marchen bien el grupo y Tibby, rebelde y sarcástica, es imposible no identificarse con una de ellas ( yo a veces me veía en Tibby y Carmen) son tan reales, tan humanas que sea muy fácil agarrarles una cariño especial.
La narración de la historia es muy agradable, me encanta, es  simple sí, tiene un lenguaje muy juvenil pero familiar, cercano, un poco dulce  y es perfecto para las historias que por cierto se divide en varios capítulo pero estas capítulos están formados por un vistazo en las andanzas de cada una, es decir, las primeras páginas hablan de Tibby, luego viene algo de Carme, después una carta de Bridget para Tibby  por  último tenemos un poquito de Lena, esto agiliza mucho la  lectura, la hace adictiva así que es recomendable  leerla cualquiera de estas tardes calurosas en patio para refrescarnos mientras viajamos por distintas partes del mundo entre ellas Grecia, que bueno, me he enamorada de ese sitio  pues la autora hace buenos retratos de acciones y lugares, una historia divertida en la que más de una vez nos sacaran varias risas y sonrisillas de complicidad.
Me ha quitado el estigma de que no precisamente toooodas las novelas juveniles tienen que ser puro entretenimiento, puro “para pasar el rato” de aquí sacamos cosas importantes, bonitas, valiosa y entre ellas la amistad que bueno, a diferencia de muchas pandillas estas chicas no se juntan solo para echar chisme y hablar de chicos lindos, todas ellas que habitan en lugar donde a veces falta la comprensión de una madre, la presencia de un padre y darse un respiro de una casa llena de pañales y gritos, ellas cuatro realmente se necesitan, se ayudan, se completan, se apoyan, son una en cuatro.
Ha sido un gustazo leer esta novela, valió la pena, fue una historia entrañable con personajes increíbles de las que aprendí varias cosas, admito que me llegó y hasta me hizo derramar unas lágrimas en cuanto lo finalizó, esa una serie compuesta por 4 libros así que estoy más que apuntada con lo demás. Recomiendo ampliamente Verano en vaqueros, una historial juvenil que conmoverá  a más de uno por la sinceridad de sus personajes que hacen de las suyas juntas o separadas.
Pd: Como dato extra les informo que en 2004 se estrenó la adaptación cinematográfica de Verano en vaqueros pero esta vez se titula  “Uno para todas”, una película no muy fiel al libro pero bastante entretenida.


jueves, 9 de febrero de 2012

Reseña: Las aventuras de Eddy Tenis Boy de Eduardo Villegas Guevara

Título: Las aventuras de Eddy Tenis Boy
Autor: Eduardo Villegas Guevara
Serie: NO
Editorial: Grupo Patria Cultural
Número de páginas: 272
Precio: $30.00
Sinopsis:
La literatura policiaca mexicana, desde la década de los cuarenta tiene una tradición basada en el humor y en el remedo. Su fundador, Pepa Martínez de la Vega, a imagen y a semejanza de Sherlock Holmes, le dio vida a Péter Pérez un sabueso caricaturesco que vive en Peralvillo, duerme en un petate y tiene un ladrillo por almohada.
Tocaría a Eduardo Villegas recoger toda esa herencia e inventar una novela policial paródica, humorística y barrial. Su protagonista, Eddy Tenis Boy, es hijo de un militar y estudió la carrera de detective privado por correspondencia. Su primer caso, El caso del tanque robado tuvo lu8gar en la ciudad de Netzahualcóyotl y, en el volumen que el lector tiene en sus manos Eddy vuelve al camino y soluciona el misterio de la ranita y del perro botijón, para regocijo de aficionados de la literatura policiaca.

 ¡¡Un hallazgo!!
No sé por dónde comenzar. Sólo puedo decir que estoy muy contenta de haberlo encontrado.
Eddy Tenis Boy es un joven que al no encontrar trabajo se decide a estudiar un curso de detective privado por correspondencia y estos estudios no darán fruto sino hasta que una mañana después de haber ido  comprar el pan Eddy encuentra a dos inquilinos de su casa peleando ferozmente y tirando golpes por doquier, todo a causa de que “la Changa” acusa al “Oaxaco”  de haber robado su tanque de gas nuevo.
“-Pues verá mi sargento- continuo la Changa- no pude evitar los golpes porque el vecino es muy efusivo. Algunos tenemos la sangre muy caliente y no nos dejamos de nadie. Pues ahí tiene que esta mañana…”
La Changa supera en tamaño y músculos al Oaxaco por lo que Eddy tendrá que hacerse cargo del asunto para evitar que maten a su amigo.
“Quiero que te encargue de este problema y lo soluciones cuanto antes. Confío en tus habilidades”
El misterio del tanque robado se trata de la primera aventura de Eddy y es contada por su mismo protagonista, no sólo nos enteraremos de los artilugios que utilizará para resolver el caso sino que también lo conoceremos un poquito más y hasta nos presentará a su amada Lupe. El cuento es demasiado corto y no resulta ser un verdadero misterio pero que eso no los espante que para eso tenemos dos aventuras más que serán toda un delicia y más difíciles que las anteriores.
La frescura de la narración facilita la ya de por sí fabuloso episodio, Eduardo Villegas se apoya de un lenguaje muy coloquial, leperadillas y uno que otro albur que sin duda serán la chispa inicial para soltar una risotada endemoniada que amenizarán todo nuestro día.
“¿A poco ya se te hizo con Lupe? Cuenta la transa – dijo el Lagarto y se salió de la calle para que no nos escucharan- Yo pensé que es chava era de plástico. Siempre se aprieta su calzón de acero. A ver hijo, cuéntame.
-No comas ansias pinche Lagarto…”
 “Resulta que en la entrada de la fiesta fui viendo, nada más y nada menos que a la chica de mis sueños: Lupita, la vecina más lindadel mundo  y la musa de mis chaquetas, acababa de llegar.”

Los personajes son sencillamente entrañables, todos y sin excepción, basta apenas unas pocas escenas y diálogos para que termines amándolos y rendido a sus pies, es casi imposible no encariñarse con Eddy y sentir empatía por él. La familia Tenis Boy son a todo dar, apoyan al 100%  Eddy y ni hablar de los cuates que sin ellos Eddy no lo estaría contando.
Ágil muy ágil. Eddy no tiene pelos en la lengua y no nos llenará la cabeza con rodeos e hipótesis, va directo al grano, siempre seguro de cómo proceder. Picardía y mucho humor. Eddy está asombroso, es todo un héroe dignísimo de leer y también de admirar.
“-Está bien, ya no le diré “Oaxaco”- dije para no discutir con mi carnala- A partir de ahora le diré “Oaxacaliforniano”
“Antes de entrar me compré un torta de milanesa. La envolví con mi suéter para que al entrar no me la hicieran de tos por llevar cosas compradas afuera y no en su pinche dulcería tan carera…”
Es una lectura 100 por ciento recomendable, es más,  si alguna vez tiene la oportunidad de verlo en la estantería de un librería- en realidad yo lo compré en un tienda de comestibles- no duden ni un segundo en comprarlo, se los ruego, no se arrepentirán.
Debo decir que si me animé  probar este libro además de su maravilloso precio fue también porque en la contraportada hacían una analogía con Péter Pérez y Péter Pérez es otro magnífico detective a la mexicana, una parodia de Sherlock Holmes con preguntas fuera de contexto y toda la onda, recomiendo que ocupen una tardecita para buscar uno de sus incidentes con la ayuda del mágico internet, el adjetivo buenísimo se queda corto.
Este libró me encantó, creo que merece un nota mucho más alta pero desde otra perspectiva no creo que llegue a un 5- pero de que lo amo, lo amo, eso sí-  tomando en cuenta los argumento y la prosa que tiene sus pros y sus contra, pero más pro que contra, que conste eh.
Sí de verdad les interesa aquí les dejo sus datos:
Eddy Tenis Boy
Detective Privado
Calle: La transa
Colonia: Glorioso Lodazal
Condado de Nezayork
Código postal: Sepa la bola
Tel. 00 00 00 00


miércoles, 25 de enero de 2012

Reseña: Frío de Laurie Halse Anderson

Título: Frío
Título original: Winter girls
Autor: Laurie Halse Anderson
Editorial: Editorial Roca
Número de páginas: 265
Precio: $ 189.00 pesos

Lia se repite constantemente que no debe comer. En su vida sólo hay sitio para contar las calorías, para hacer ejercicio cuando la han obligado a ingerir una cantidad de alimentos que ella considera demasiado. Siempre. Pero ahora su amiga Cassie, con quien llegó al terrible pacto de convertirse en la más delgada del instituto, ha muerto y la persigue en sus sueños, porque se la quiere llevar con ella, no quiere estar sola al otro lado.
Lia tiene una oportunidad, puede coger la mano de aquellos que se la ofrecen: sus padres, su hermana pequeña, puede aceptar el consejo de los médicos, pero no será hasta que haya tocado fondo que pueda recobrar la ilusión por una vida que se le escapa de las manos.

 Lia se entera de que su amiga Cassie está muerta y no puede evitar sentir el remordimiento y la pesada culpa del pasado, no puede olvidar el momento en que ellas dos apostaron y juraron en convertirse en la chica más delgada del instituto. Ahora Lia ve por todos lados al fantasma de Cassie y sólo sabe que no significa algo bueno.
Laurie Halse Anderson nos invita a conocer el mundo de las chicas congeladas, las pobres muchachas que no pudieron escapar de las miradas reprobatorias y la vergüenza que les produce ver sus reflejos distorsionados. No se trata de un gran sermón, una guía o un cuento moral, narra el día a día de una chica de 17 años que sufre de  trastornos alimenticios y los flashback que nos muestran el origen de todo, la infancia y su presente. Está escrito en presente y primer persona, algo que me preció curioso es que la autora tachaba los verdaderos pensamientos de Lia y luego los sustituía con sus mentiras y dudas, la prosa de la autora aunque pudo pulirse un poquito más y ser más cruda, es bastante buena y logró transmitir bien el sufrimiento de la protagonista, fué real, lo creí  y hasta se documentó con las experiencias de algunos de sus fans. No hubo tanto drama y tensión como me hubiera gustado pero logró darme esa sensación de intranquilidad- cuando Lia buscaba apoyo en las páginas pro-Ana me sentía algo aterrada y muy intrigada-y reflexión, porque logró que yo dejara de ver a estas personas como locas o suicidas y me diera cuenta que tienen un problema mucha más grave y profundo de lo que uno piensa y puede ver, con señalarlas y regañarlas no se logra nada.
Sin duda me ha gustado, los personajes son humanos y tienen cierta relevancia aunque no me satisfizo ése final, no sé esperaba la otra opción pero bueno. También unas minúsculas dosis de romance y de ternura sirven para disminuir un poco el miedo que Lia siente cuando ve al fantasma de su mejor amiga. Otra cosa que hay que mencionar es  ese ambiente en que se desarrolla la historia, los suburbios con la familia clase medio-alta que cree en la recuperación de su hija, el resentimiento a los padres y la impresión de nunca cumplir con los estándares, la desesperación de ser horriblemente imperfecta. Fabuloso.
Lo recomiendo mucho, nunca está de más conocer la historia desde otra perspectiva, de lado de los que la sufren.
Frío, será un buen y gran compañero en las tardes de lectura,  la mayoría del tiempo logra  causar en nosotros el efecto de  entumecimiento en las manos  y los escalofríos que recorren el cuerpo y dejan  rastros  de zozobra en las entrañas.
Pd: La portada, literalmente, es brillante :P

domingo, 22 de enero de 2012

Reseña: El color de la magia de Terry Pratchett

Título: El color de la magia
Título original:
Autor: Terry Pratchett
Editorial: Debolsillo
Número de páginas: 288
Precio: $39.00
Sipnosis:
En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido dela comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.

 


Cuando el misterioso incendio se extiende  rápidamente por toda la ciudad de Ankh- Morpork sólo pueden surgir dos preguntas claves ¿cuándo pasó? ¿Quién lo causó? Para responder esto sólo hace falta poner atención a los 3 viajeros que van cabalgando: Dos flores, el dizque mago Rincewind y al equipaje con patas.
Rincewind reconoce la madera de peral sabio cuando la ve- lo sabe bien a pesar de haber sido expulsado de la Universidad Invisible- y este hombrecillo  raro, que se trata de nada más y nada menos que del primer turista de Mundodisco, evidentemente tiene un maleta hecha completamente  de la estrambótica madera además de tenerla repleta de oro  por lo que  acepta inmediatamente ser su guía en cuanto Dos flores se lo pide, sólo un idiota rechazaría esta oportunidad pero sólo un hijo de su Tonantzin dejaría deambular sin protección al ingenuo extranjero  por la ciudad de Morpork llevando toda esa fortuna.
Sin embargo este servicio se convertirá en una obligación súbita, pues  el Patricio le ordena a Rincewind que proteja muy bien a Dos flores, pues de no hacerlo él pagaría los platos rotos y cargaría con toda la furia del rey del Imperio Agatha quien protege por sobre todas las cosas a sus súbditos… o eso pensaron. Ahora son Rincewind y Dos flores contra el Mundodisco y la luz octarina.
Tuve que releerme varias veces algunas páginas, valía la pena volver a encontrarme con esas frases tan hilarantes, cuando iba por la mitad entendí el porqué del título . El color de la magia, primer libro de la saga Mundodisco nos introduce en la realidad de otro mundo con la ayuda de Rincewind y Dos flores, personajes a los que amaremos sin más: Dos flores tan adorable, crédulo y optimista  hacía que me derritiera y me dieran las ganas de materializarme en su dimensión y tomarle de la mano para que no se perdiera pero qué bien que no lo hice porque al final de cuentas él fue el autor de tan descabelladas aventuras que nunca  se ponen flojas; Rincewind, un peculiar y dignísimo personaje , perfecto para protagonizar la rica historia llena de magia, problemas y posibles muertes.
El color de la magia no decepcionará a nadie, pero en cambio sí lo convertirá en un adicto a la pluma de Pratchett  y un ávido visitante del intachable universo de Mundodisco.



lunes, 16 de enero de 2012

Reseña: Mundodisco Imágenes en acción de Terry Pratchett

Título: Imágenes en acción
Autor: Terry Pratchett
Serie: Mundodisco (Discworld)[10/38]
Editorial: De bolsillo
Número de páginas: 348
Precio:$ 39.00 pesos

Sinopsis

La saga del extraordinario Mundodisco -ese mundo ambulante que ha cautivado a millones de lectores- regresa con nuevos y sorprendentes personajes, dispuestos a revelar el secreto de la montaña Holly Wood. El humor y la imaginación de este autor inglés, ex periodista, que descubrió que lo que más le gustaba era imaginar en soledad, se expanden en cada entrega, en una saga sin límites.
En algún punto del Mundo disco la Muerte ha tocado la puerta del algún pobre sacerdote pero éste que se supone es guardián de cierta cosa  se ha ido sin heredar la tarea a nadie.
Mientras tanto, en la bellísima y pintoresca ciudad de Ankh-Morpork el gremio  de alquimistas ha hecho un gran descubrimiento por  accidente, darle movimiento a las imágenes  y también trajo consigo  un suculento aperitivo,  a  los pajaritos, perfectos para consumirse mientras se ve el nuevo espectáculo.
-¿Qué es eso? -quiso saber Lully.
-Bueno -respondió Peavie, algo incómodo-, es lo que se obtiene de meter unos cuantos granos de maíz en un crisol del número 3, por ejemplo, junto con un poco de aceite para cocinar, casi se me olvida. Lo más importante es poner un plato encima del crisol, porque cuando empiezas a calentarlo hace bang... no un bang serio de los de siempre, un bang flojito por cada grano de maíz. Cuando dejan de estallar, quitas el plato, y el maíz se ha metamorfoseado en estas... en estas cosas... -Contempló los rostros extrañados, que no acababan de comprender-. Se comen -murmuró en tono apologético-. Si les echas mantequilla y sal, saben como a mantequilla salada
 Sin embargo estos alquimistas no tienen tanta visión ni el talento suficiente como para sacarle todo el jugo a este invento pero que no cunda el pánico que para eso está Y-Voy-A-La-Ruina-Escurridizo un astuto vendedor de salchichas en un panecillo dispuesto a prestar su cerebro y tiempo para sacar adelante a la nueva industria, y no sólo él se apuntará para este proyecto sino también todas aquella personas que han seguido una voz que las llevó hasta Holy- Wood.
Pero lo que nadie sospecha -excepto Víctor y Gaspode- es que quizá las imágenes en acción estén causando estragos en la realidad de Mundodisco y si no fuera así entonces ¿porqué carambas Gaspode, el perro maravilla puede hablar?
Si no conoces la ultra-archí –mega genialosa y aclamada serie libros de Mundosdisco entonces nos vemos en el infierno sucio pecador, esta maravilla debería ser leída por todos.
Mundodisco es una serie de algo así de 30 y pico libros independientes entre sí aunque algunos están bajo el mismo tema o arco argumental pero todos pueden ser leídos sin importar el orden en que devoren.
Como el nombre lo dice, es un disco que está sobre los hombros de 4 elefantes y estos a su vez están sobre el caparazón de la tortuga A’Tuin.
“Existía la teoría de que A'Tuin venía de la nada y seguiría arrastrándose a velocidad regular, con Paso Uniforme, hacia la nada, durante el resto de los tiempos.
La mayoría de los intelectuales apoyaban esta teoría.
Una alternativa, sostenida sobre todo por los más religiosos, era que A'Tuin se arrastraba desde Lugar de Nacimiento hacia el Momento de la Cópula, al igual que todas las estrellas del cielo que, evidentemente, también viajaban a lomos de tortugas gigantes. Cuando llegaran, copularían breve y apasionadamente por primera y única vez, y de tan ardiente unión nacerían nuevas tortugas que transportarían nuevos mundos. Se conocía esta hipótesis como Teoría del Big Bang.”

Es una especie de sátira de nuestra sociedad, una mezcla de actualidad, magia, y mucho humor inglés- o por lo menos creo que es humor inglés- que si al principio cuesta tomarle gusto y muy penas te saca unas risillas y sonrisas cuando menos te des cuenta ya estarás sintiendo el dolor de barriga y preguntando << ¿cómo diablos se le ocurrió esto?>>
Imágenes en acción es el décimo libro de esta serie y está especialmente centrado en la industria del celuloide, el cine mudo y algunas películas de antaño. Los personajes están bien perfilados y su problemática está más que explicada ,tienen unos diálogos hechos a su medida y a cada uno le tomas cariño como a Gaspode, el perro parlanchín de la historia y si ustedes ya leyeron mi “Detrás del ordenador” tal vez se acuerden de que no soporto cuando meten animales en las películas o libros – de hecho no soy muy amiga de los animales y tampoco de los amantes de los animales-pero éste ha sido la excepción quizá por su sinceridad o quizá por su carácter tan fuerte e independiente fue que me llegó al corazón, se lleva las palmas.
La prosa de Pratchett es simplemente maravillosa y envidiable, describe todo a la perfección y con una naturalidad que hace que la lectura sea muy entretenida, un gusto, toda una delicia.
Este 2012 me puse como reto leer todos los libros  y ahora que revisé otros títulos me di cuenta de que este no ha sido el mejor, así que no recomiendo iniciar precisamente con Imágenes en acción porque el inicio es poco tumultuoso y si no conoces bien la dinámica de Terry puede hacer que te confundas con facilidad.
La trama es original y divertida pero no voy a comentar más sobre que no quiero revelar nada. Mejor léanla y recomiéndenla que por cierto también sea digno de mencionar que las novelas se consiguen a un muy buen precio.¡¡Bravo!!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Reseña: El beso de judas de Victoria Holt




       
 Titulo: El beso de Judas
Título original: The Judas Kiss
Autor: Victoria Holt
Editorial: Grijalbo Monadori
Número de páginas: 368
Precio: $ 33.00 pesos
Sinopsis: Philippa Ewell tenía dieciséis años cuando descubrió que su hermana había sido asesinada. Hacía casi cinco años que no la veía. No podía creer lo que estaba leyendo en un recorte de prensa encontrado en un baúl del desván. Francine no era una <<amiga>> del barón, ella era su esposa. Una oleada de evocaciones- el paisaje de la infancia compartida, los días de ensueño, el rumor de las suaves olas del meditérraneo, la muerte de sus padres, el viaje a Inglaterra, las cartas de su hermana- la impulsaban a esclarecer esa infamia. Debía averiguar de qué tupida trama de intrigas había sido víctima Francine.

 Opinión personal:
Después de la terrible muerte de sus padres, Pippa y su adorada hermana Francine Ewell se ven obligadas  despedirse de su maravilloso edén isleño para mudarse a la lujosa mansión de su abuelo - un señor rígido y muy conservador además de controlador-que se encuentra en Inglaterra. Tras un largo y penoso viaje, al llegar a su nuevo hogar no encuentran más que frialdad, rigor y mucho protocolo además de los restos de una tía solterona y gris que no puede escapar de las garras del abuelo y que sólo respresenta lo que les espera a ambas chicas, tras varias semanas de sufrimiento las dos hermanas tratan de encontrar el lado bueno a esta difícil circunstancia por lo que deciden visitar aquella  casona vecina que se encuentra rara vez en movimiento. Con el encuentro de un galante barón de familia acaudalada pareciera que la vida de las Ewell está a punto de cambiar-sobre todo para Pippa- pero ninguna de las dos ni se imagina de qué modo y como afectará; después de varios años de soledad y desdicha Pipa descubre la terrible verdad y se ve obligada a pisar tierras teutonas para limpiar el nombre de su hermana y de paso vivir un romance de ensueño con un supuesto sirviente misterioso y que de casualidad  conoció en el mismo lugar donde aparecieron los problemas de su hermana ¿Acaso Pippa se enfrentará la misma historia problemática que vivió Francine?

 El beso de Judas, me ha parecido una lectura amena con un argumento más que decente y sobre todo con garra, es una novela de la que no puedes desengacharte fácilmente ya sea por la curiosidad ó por conocer y tratar de imaginar aquellos paisajes que retrata Pippa por medio de descripciones que aparecen en los momentos justos.
Philipa Ewell es una protagonista suspicaz y muy decidida, se ve que tiene pantalones aunque de talla chica porque en algunas partes no entendía muy bien su actitud y lenta manera de proceder -.-
Su hermana Francine en su corta aparición me pareció un poquitín odiosa- si hay algo que no me gusta es la gente supercalifragilistica espiralidosa, ésas que se creen Superman en patines y piensan que pueden solucionar todo y mover medio mundo con encantadora sonrisa...*gruñido*-y egoísta. Conrad,el príncipe de Pippa, es bastante normalito no me ha dejado impresionada pero tampoco fría,pero prefiero al barón Rudolph y que conste que muy a penas y asomó su cabeza real en toda la historia.
Hay un personaje secundario que en lo personal se lleva las palmas por su personalidad tan refrescante y despreocupada y hablo de mi querida Daisy, una bella doncella en peligro por culpa  de su  lengua suelta  que será de mucha ayuda para la señorita Pip. Daisy,le da un toque divertido a la trama, las partes en las que ella aparecía fue las que más disfruté xD juró que podía hasta imaginarme cómo sonaba su voz y su característico guiño; los personajes tienen unas personalidades bien definidas y cada quien sabe su papel.
Una cosa que no me gustó fue el romance, ¡¡fatal!!  ¿acaso yo fui la única boba que compró  el libro pensando que lamería las dulces mieles que sus páginas chorrearían? Si es así no hay problema, un boooo para mí pero de lo contrario entonces me ha dejado muy decepcionada; el amor se queda corto, no se aprovechó y se dejo muy de lado no porque no se tocara el tema sino por la manera en que se toca, las poquitas escenas de Pippa y Conrad las sentí muy simplonas, no sé, faltó  melosidad y una descripción más meticulosa a la hora de los besos y apapachos, pero sigue siendo formidable.
La historia tiene buen ritmo y aunque hay unas cosas predecibles la novela da un pequeño giro con el que ya luego descubres esas cosillas que ya esperabas y otras que no habías ni pensado; el dilema está más que claro y la traición está siempre presente, martillando la  atormentada y castaña cabezota de Pipa. 
El final me ha gustado muchísimo, la solución me pareció factible aunque muy secilla -para darse de topes contra la pared si eso se hubiera dicho antes- todo queda en buenos términos y "Dios está en el cielo y todo marcha bien"
El beso de judas,es una novela de romance ligero con altas dosis de traición y de intriga, unos personajes bien definidos y otros sumamente brillantes,buena narración, una novela 100% digerible,  perfecta para todos los gustos en especial  para aquellas personas que quieran reír y descifrar un misterio digno para intermedios. Altamente recomendable.